11/marzo/2014
Beto
Venias del centro, cruzabas mi barrio
En las mañanas perdidas de invierno
o en las tardecitas muriendo despacio
Azules aromas de los paraísos regalaban sombra para tu descanso.
Fue tu amor eterno, por aquel cuadrito, pateando pelotas
que buscan los arcos.
Tu querido España de colores rojos y adornos en blanco.
Tu Abril, es Florida, tu cuna es un rancho que intenta el vuelo
marcando el terreno entre los barrancos.
Tu arroyo, es un rió, corriendo despacio buscando en su margen
que tú le regales otra vez tu canto, poesías, versos y abrazos.
Tu aldea, es ciudad, abriendo sus brazos a los pobladores
o aquellas visitas que lleguen al pago.
Crecidas recientes, forman un racimo de letras escritas por tus blancas manos.
El paso viejo, alberga a los pájaros rompiendo el silencio que aroma la tarde, perdiendo el sol, su
calido encanto.
Ciudad, nacida en el rió, poblando los barrios, te hace un regalo.
¡Un Abril eterno!
Sigue soñando con aquel arroyo que moja los árboles y tus pies descalzos, envuelto en el manto
de un cielo celeste que cubre a esta tierra, con el verdeverde que tiñen las flores del campo.
A José Alberto Dibarboure, llevó siempre en su corazón a Florida
Héctor Fernández Ycasuriaga
18/08/2011
25/febrero/2014
Cada vez se acerca más.
La nube fingió islas, cimientos el arco iris.
El pájaro con alas creyó en la tierra firme y allí intento estar.
Con él viajaban los sueños, tras del manto helado, como en toboganes caían deslizándose entre
nubes salpicadas de flores rojas.
El silencio de la noche, un susurro, un lamento, aquél grito de dolor se expandió en el firmamento.
Del sueño a la noche helada, del verde de las praderas al llanto de la montaña, la espera de la ayuda
que abrace a la vida, ella ha caído encandilada por espejismos de hielos.
La búsqueda era constante, otros pájaros se unieron, los arrieros en sus ojos, mas allá creían
verlos, pasaron los días, volvía el frió, el silencio, algodones de avalanchas se deslizaban para curar
las heridas y cubrir aquéllos sueños.
Los pájaros, ya no los buscan, las almas quieren traerlos, acercarlos a la vida y aliviar sus
sufrimientos.
Él padre loco deambula por los caminos, trata de tejer un mapa del naciente hasta el destino, cae,
se levanta siente que le están hablando.
Grita, vuelve a gritar, intenta ir a buscarlos, ellas tan altas- vestidas como hadas de ceda, cada
vez se alejan más.
Han pasado los días- reviven de aquel infierno, logran llegar hasta un hilo de agua, es un suspiro del
viento, al otro lado muy sólo, escucha aquél arriero la plegaria de los hombres, más que plegaria,
un rezó.
Hoy qué han pasados los años, después de aquél abrazo inmenso, el padre loco espera, qué él sol
se esconda en el mar, habla con él de aventuras, de amores, el tambor revive vidas.
Su isla no está tan lejos, ¡cada vez se acerca más!
A Carlos Páez Vilaro y a los caídos en Los Andes
Héctor Fernández Ycasuriaga
escrito- 01/08/2012
15/febrero/2014
el primer comercio del SR Saura estaba en HERRERA E INDEPENDENCIA DONDE AHORA ESTA
Piedrabuena
11/febrero/2014
alguien pregunta por el comercio del sr Saura era un bar que estaba en 18 de julio y brum
11/febrero/2014
¿ alguien se acuerda donde estaba el comercio del sr. SAURA ?
11/febrero/2014
Recuerdo las guerras de agua en las calles,fueron momentos
divertidos,sanos e inolvidables.
9/febrero/2014
optica ,joyeria y relojeria EL MUNDO.DE JORGE Y RUBEN ADIB .CALLE INDEPENDENCIA FRENTE AL
CAFE DEL CENTRO
7/febrero/2014
El Mundo era -creo- una Optica de los hermanos Adid que tambien vendia discos.
4/febrero/2014
Alguien recuerda el comercio \"El Mundo\"?
18/diciembre/2013
Romperá el silencio
Se pierde Diciembre entre lluvias y calores que agobian la tarde
El jazmín florece regalando aromas trepando nostalgias por el viejo patio
Un coro de niños ensaya canciones que danzan los Ángeles
Las nubes, rodean al inmenso azul de un cielo que cambia a color plateado
Al alba, irrumpe el silencio que despierta al día con cantos de pájaros
El peral, cambia sus flores tan blancas por pequeños frutos
Entre hojas verdes, perlas de roció rompen el calor de largas mañanas
Cuando llegue el día, ese día inmenso que agrupa a familias en mesas tan largas
El brindis, mojara a la noche que anuda gargantas, mezclando colores de tantas bengalas
Aquéllos seres, qué siguen contigo, entre las estrellas, regalando amor con bellas palabras
A los amigos de la página y a la gran familia de Floridenses.
Héctor Fernández Ycasuriaga
20/noviembre/2013
Conocí Florida hace un año y medio aproximadamente gracias a mi ex novio, un floridense con todas
las letras.
Es un lugar maravilloso, pasear por Independencia, caminar por Saravia rumbo al Prado, tomar mate
en plaza Artigas, cenar en pajarito, ir a bailar a Blanco y Negro, esperar la Cita en la terminal... son
todos recuerdos que siempre los tendré en mi memoria y corazón, y cada vez que rememoro aquel
tiempo, me emociono mucho
07/noviembre/2013
El Cabezón
A mi casa paterna siempre llegaban visitas, el trabajo de mi viejo en el ferrocarril hacia qué fuera
cosechando infinidades de amigos.
Jóvenes que venían a probarse en el cuadro del barrio, o aquéllos compañeros del fútbol que mi
padre tenía en su larga trayectoria como deportista.
Yo- muy joven, participaba de aquéllas charlas, cierto día llega él cabezón Deus, hombre vinculado
al fútbol, vistió la camiseta del Peñarol local, la albirroja de nuestra selección y en su apogeo los
colores de Sacarrola, institución perteneciente a Villa 25 de Mayo- integrante de la vieja Liga Unión.
Hombre de área, neto cabeceador, tenía una entrada vertiginosa haciendo qué los goleros temieran
su potente frentazo, talló a la altura de grandes jugadores tales como él Turco Barudi y él Pato
Ferreri.
La charla, era en el comedor de la casa paterna, él viejo mobiliario francés hacia de anfitrión a la
reunión, cada vez que él cabezón relataba una jugada, la silla que soportaba aquélla leyenda de
nuestro fútbol se desencolaba un poco más.
Goles iban, goles venían, mi viejo, no se quedaba atrás con sus historias, por un instante el fútbol
quedó olvidado, resulta que él cabezón también había practicado boxeo, gancho de derecha, otro de
izquierda, un paso adelante, la campana sonando justó al momento que él lo tenia para noquear.
¡Mi preocupación era la silla!
Llegando al mediodía él cabezón se despide de nosotros con un fuerte abrazo.
El curso de carpintería en la querida Escuela Industrial ya había comenzado, tendría una práctica
perfecta en él encolado de las sillas del comedor.
Recuerdos
¡Que bueno es compartirlos!
Héctor Fernández Ycasuriaga
29/octubre/2013
el vendedor ambulante de postres chajá a la hora de la siesta!!! yo siendo niña entendía de lejos
\"Bosteyaca\" y salía corriedo a pedir a mi madre que me comprara... y Palito Puchero (parece
vedrlo flaco, con nariz afilada y peinado de costado) con su cajón de lustrador cantando a Palito
Ortega...
06/setiembre/2013
Hace 30 años me he ido de Florida,y tengo recuerdos inolvidables.
Los carnavales,los bailes,los paseos por independencia,el prado etc.
De verdad me emociono recordar esa época.
06/agosto/2013
cuantos ricos comentarios en esta pagina, alguien recuerda al chiquito piedrabuena gran jugador
de esas epocas? yo recuerdo ver aunque era niño su salvajismo para marcar??? en un partido perdio
los dientes por meter la cabeza al rival jaja, que grandes historias en la `piedra alta.
saludos.
desde mexico
24/junio/2013
recuerdo mi infancia en mi querido barrio piedra alta y a la memoria de grandes valores que tubimos
en tan prstigioso y amado barrio al carnicero lenin fernandez el gallego mas loco que gallina atada
de la cola, el guerra, don vicente scocoza, el toco sanches, el capincho fernandez, el morocho de la
villa, la peluqueria de carlitos en dr gonzalez casi 18 de julio, el yuyero santos, el vilo labandeira, la
murga la vascongada, los picados en la ex cancha de peñarol donde jugaban los guapos o los
suicidas, lios y patadas pero todo terminaba ahi a las hermanas fleitas gracias viejo barrio
24/junio/2013
Hola. Hace muchos años deje florida. Recuerdo con mucho aprecio a la familia de Don Marcos, en la
esquina de Independencia y Rodo. su hijo Moris un capo. Muy buena gente. No tengo idea que es
de la vida de esa familia. Bueno les mando un abrazo desde los EEUU.
24/junio/2013
Hola que tal se acuerdan los mas veteranos de MASIN RUSSO un adelatado cuando les vendio un
ford modelo A del año 1929 a los gitanos y le preguntaron de motor como esta y el les respodio NO
TIENE NADA era la verdad el coche no tenia motor un genio saludos para todas esas personas que
son nuestro pasado QUE NUNCA LOS OLVIDEN HASATA SIEMPRE
24/junio/2013
yo recuerdo a la Sonora ALTAMAR, con el Vasco Castro, Nelson Rodriguez buenos trompetistas o la
voz del querido Rene Barragán, y Edgard Martinez, que grupos musicales habian, Los Duendes con
Edgard Rodolfo y Ruben Escarone Pedro Rodriguez en la Bateria, un verdadero monstruo, Ricardo
León, y tantos y tantos otros excelentes nada para envidiar de las orquestas capitalinas.-
Gustavo
24/abril/2013
a jacinto DURAN COMICO MUSICO CARPINTERO, LOS pachecos el bataraz ,el electricista y el gran
jugador de futbol, al viejo JAURRECHE (MANCO)ENTRENABA PARA EL BOXEO,EL ENFERMERO Martinez
frente a la escuela varela, Dardo Sanches que dejo de correr porque el tecnico queria que echara
para atras, las actuaciones de Rada en lo de gabines, el bar Molaguero en 18 y Brum y despues en
18 y Saravia, la fabrica de jabon donde hoy esta el Velsen, el club Lanceros hoy lo ocupan los
hermanos Acevedo con su taller de electronica. Don Manuel LLeo con sus canciones y sus
insuperables paellas ,el popular Walter Larroca, Alberto Castillo en el maravilla , los picnic en lo de
Mastrangelo pasando las barreras , los bailes del Nacional en Pocho Fernandez y Calleros, el cafe de
Pieroni y luego de Galoso en Saravia casi p. Fernandez. Los hermanos Idureta grandes boxeadores,
cuando se cayo el puente de la Piedra Alta , quien no sintio miedo cuando gritaba el Cruz-Cruz en
la zona de la calzada , los focos de POliomelitis o de viruela , la actuacion de Horacio Guarani en
1963 en el 10 de Julio que no tenia techo, junto con el vino Luis Landrisina. Tambien en esa epoca
actuo Julio Jaramillo con aquel recordado tema del dedo, los domingos nos deleitabamos con las
matine bailables en el prado de la Piedra Alta con la orquesta de Donato Raciatti y las voces de
Carlos Roldan y Nina Miranda, todo Gratis. la laguna de la playita donde teniamos el saltadero con
una profundidad como de 4 metros, cada creciente iba rellenandose y un dia quedo tan llano que
una persona casi se fractura el cuello..
Pinocho C.
8/febrero/2013
Voy a nombrar y recordar con gran amor y admiración , a mi padre, el gran CARLITOS NORIA, que
nos dejo tantos recuerdos de todas las personas y personajes que han nombrado hasta ahora.No
nos olvidemos de todo lo que hizo, además de brindar y regalar alegría tambien ayudo a enfermos,
presos y necesitados.¡cúanto deberiamos aprender de él!!!! soy bettina
8/febrero/2013
Quien se acuerda de \"El Araña\"
4/enero/2013
De cuando chico, recuerdo a la loca de los patos,gabito vendia ranas,el rengo la lampara ,
doña Aide lloraba en todos los velorios,el boliche de pachiro y sus tardecitas en la vereda
parroquianos jugando al truco, a tano Guisepe fudriño comiendo tabaco puro, a su hijastro
el Negro Lopez TERRA gran futbolista y su madre doña cecilia,los juegos de agua cerrando
las calles, despues la escuela 76 donde conocimos grandes muchachos algunos son
medicos otros grandes futbolistas , a los maestros Armendano,vidal,Bentancur,y yolanda era
recta, luego la venta de diarios, junto al gordo Viera,en lo Ruiz, o gallo y Diaz donde
conoci a Timoteo,Maria, Cosme,eramos como cincuenta vendiendo diarios y todos vendian
porque no habia tele los dias que mas vendi fueron cuando Peñarol en el 66 y florida
Campeon despues el tornado de fray Marcos 68 cuando pasaba x lo de pasarela antes
de ir para su Bar tocaban un rato largo el Bandoneon en la esquina del velsen , los
peluqueros el Ñato cuenca o tarantito ai al lado de la pizeria Nuevo Rumbo, las Matine de
los Domingos ¿que peliculas ? recuerdo el debut de Gassire en Florida que golero los
ventanilla, a MUÑIZ con sus coronas o varelita y Viera con sus yuyos hay un diario para
escribir pero se necesita recordar y no emocionarse para poder escribir con sentido
\"un ex diariero\"
26/octubre/2012
Cuando me pongo a recordar lo que hace tiempo vivi, me dan ganas de volverlo a vivir en mi florida
natal. Por ejemplo ir de la mano con mi abuela a comprar un par de lamparas al bazar 900 ubicado
en ese entonces en suarez y independencia o mi primer grabador que con el primer sueldo lo compre
en casa centro electrico en ese entonces ubicado frente al teatro 25 de agosto. La escuela amada
jose pedro varela con mis compañeros de sexto año: pablo de los campos, pablo cayaffa, juan
carlos viera etc y el director fransisco heredero.que tiempos de trompos.bolitas y yo-yo. O ir y
saltar el tejido de la plaza de deportes para jugar al 21 con marcelo nuñes. El chino abreu y otros
gurises. En fin los bailes del demo y el club florida cuando venian ulises. Abel duarte.lulos etc y
obvio yo no me perdia bailes de mi dj preferido cono prisco y acuarius jeje la musica de cono que
nos hacia delirar cuando ponia police, the cure. Ramones etc. Ahora tenemos que esperar hasta
alguna noche de la nostalgia para escuchar esa musica. Los paetidos de fronton en la cancha de
pelota de mano ubicada en gallinal y lavalleja en la cual con el abuelo antonio me llevaba y conoci
varios valores del fronton como el anguilla amaro, el colorado pardo. El cabezon que no recuerdo el
apellido y la barra que se juntaba minutos antes en el bar del pulga. Unos lindos recuerdos de mi
infancia y juventd cuando vivia con mis abuelos en batlle casi larrobla esquina cruzada con el bar
de ese entonces santana y sachy, con vecinos que todavias estan y otros que pasaron a mejor
vida... Que tiempos amigos...donde no habia celular ni internet ni facebook...solo la alegria del
chavo del 8, los bailongos en alguna casa. La carta a la novia que nos inpiraba y la navidad rodeada
de risas y verdadero amor.,.eran otros tiempos.,que no volveran..,un abrazo carlos \"tato\" alanis
26/octubre/2012
susistencia donde comprabas mas barato, manzanares y el cafe molido a la vista con herrera y
sus ayudantes, los fideos de lo piedrabuena, el cafe de rogelio aguiar, el taxi de los hermanos
aguiar en herrera e independencia, la fabrica de caramelos, la fabrica de pasta de alvarez, el
pocho y su almacen, arturo ayalal y su taller de bicicleta, el ñato cuenca, lo barreiro y su boliche
boom 76, lo esmeralda y la panaderia la negra y sosa y su venta de leche, el club river, don
macetti, sanseviero y su querosen, diaz y su quiniela, raul, el cieguito, doña chicha. Flaco pinto,
los barretos y las galletitas famosa, timoteo y sus diarios, el carpintero, doña maria, don kurceman,
los borches los quiroga hijos de la cuca y el lalo, los perez, doña nona, adelfa, juan, la vieja orfilia,
los preysig, los aguiar, los alanis, el rollo, los dinardi, los brienza uyyyyyyyy hay miles de recuerdos,
los castañares, tabare beltran, miles de bellos recuerdos
10/octubre/2012
Si recuerdos y muchos, unos divertidos otros muy tristes....El Dr Oliver y su Velsen querido, Pepe.
Carlitos, Pepin, Chiquito, los Tarigos. Aquellos partidos contra Yale, Union, etc, en aquel 10 de Julio.
El Chingo Castro, El Vasco Irigaray, Moris, y don Marcos en la esquina,,,,,,,,y mas y mas,,,,,
9/octubre/2012
Por los años 70, por la zona del Almacen \"El Hervidero\" tambien recordamos a \"El manco Kervi\",
La loca de los patos, a Varelita con su triciclo a pedal, que lo hacía funcionar con sus manos y su
cajón de lustrador, y por los 60 en la zona de la Piedra Alta, al popular veterano \" El cinco\" de
sombrero grande y cuchillo atravesado en su cintura, \"que personajes\" !!!!
21/setiembre/2012
El 7 de julio del 2008 pense en algo que todos podiamos contribuirde buena onda y ese dia y dias
siguiente impulse para que se sumaran a poner y contar de personajes; hoy 19 de setiembre del
2012 me alegra ver que aquella idea se a hecho realidad,que lindo y sigan aumentando personajes
que cada uno de ellos formaron parte de nuestras vida. CM
26/agosto/2012
Tabare, que un dia de frio se metio en un auto para abrigarse y prendio fuego porque hacia frio,
era el auto de un amigo mio, el lobo Piriz. El Cabeza Sena, que pedia un peso y despues 2 pesos
porque la vida estaba cara. Palito Puchero, el loquito Gahn, Julito el de la ruedita, el loco Dante
creo que era el que hacia musica con una peinilla y papel hojilla, el loco Lozada ,que decia que era
comisario, y cuantos mas se me escapan de la memoria, Prado Espanol, que barrio...
4/agosto/2012
QUIERO HACER UN RELATO BREVE , DE UN AMIGO COMO LO FUE EL POPULAR TITO CANDI UN GRANDE .
Con su dicho fantástico . Mueran los feos toditos los feos . Ja aún estas aquí y siempre tomo un
Morándo con vos . Bichito Dalto salud
3/junio/2012
Viví en Florida en la década del setenta, y después viaje en forma permanente a dicha ciudad por
razones familiares. Recuerdo los partidos de fútbol en el Estadio 18 de Julio, la Escuela Artigas, el
Bar Negro el 8 y las mejores pizzas con muzarella, la agencia Cita en la calle Independencia, el
hombre que arreglaba pelotas de fútbol en el Barrio Español, la Estación de Trenes, la rocola del
Café del Centro, la panadería El Galeón, recuerdo a Palito Puchero, el carrito de las mejores
hamburguesas del país, la canchita de la Parroquia San José donde se casó mi hermana, la Cita
entrando desde Montevido por Antonio María Fernandez, los cabezudos de Carnaval, los bailes del
Democrático y el Club Florida, el Club Atlético Quilmes. Infinitos recuerdos.
Saludos para todos los floridenses.
14/mayo/2012
Recuerdo los Magolé y su orquesta, que nos hicieron tan felices... Paraguay Alarcón, que tocaba la
guitarra como los dioses en el boliche del petiso Viera - la familia Ancheta, que buena gente!- el
almacén de los Flaquer - el negro Dante vendiendo panchos o maníes, según la época del año - el
almacén de Preisíg, barrio Prado Español - Tesoro Casco, el peluquero - el bar de Ruben Alba frente
al prado - Said Boyad vendía fierros viejos entre las vías rumbo barrio Curuchet - Buday, organista
de la catedral - el gran maestro Bianchi y su preciosa familia - carnicería Cachuto, en Aparicio
Saravia, creo...- el negro Pollera, en el barrio del Oriental - el gringo Dinápoles, no quería que le
entraran en el campo del pozo negro - el kilo Regina - Joaquín Santana, jefe de la tablada; cuando
robábamos mucho nos suspendía por unos cuantos días - Don Braulio Alfonso, incomparable maestro
de la UTU - el zapatero Puente - el almacén del sordo López, frente a donde vivía el negro
Ventanilla, que juntaba yuyos, otro grande de los carnavales - Élida Alanís y sus comisiones a
Montevideo - el tuerto Reyes y su taxi - Cuervo Alonso con su comercio - Alarico Rodriguez con el
Súper Márquet - Herrera el sr. de los bigotes de Manzanares - Uruguay Brandao, buena persona y
fiel servidor de todos los floridenses.
Aquí los dejo, un saludo,MD
14/mayo/2012
Un saludo a todos
El 25 de Abril del 2012 se inaguro el espacio al gran pintor floridense Juan Curuchet Maggi. Cuando
puedan visitar el centro cultural podran descubrir rincones de nuestra ciudad, tuve la suerte de
apreciar y descubrir en varias pinturas lugares conocidos, en una de ellas aparece la esquina de
Larrobla y Batlle donde todavia funciona el bar 25 de Mayo de la familia Santana y Sachi, el tambo
de los Rodriguez en el cerro de Florida, la quinta del aleman Gruller, la cachila de Scocoza llamada
LA Polola estacionada por la calle Brum frente al domicilio de su propietario entre las calles Rivera
y Cardozo. Si bien solo son 18 obras que quedaran en propiedad del centro cultural, este gran
pintor dejo en sus registros mas de 3003 pinturas las cuales estan debidamente documentadas a
quienes fueron vendidas o recibieron de manos de Curuchet el tan preciado obsequio.
Saludos
Hector Fernandez Ycasuriaga
12/mayo/2012
a pichuco brienza, a los chagas implacables hinchas de quilmes, a geremias ,al loco borche, a torena
presidente de river, a el negro cataloñe con su carro y sus caballos, a la chicha, a barreto, al flaco
pinto, a doña rita al tito rondeau, a los mansulinos, a pocholo viera, al ñato cuenca y su peluqueria,
a maseti, al flaco zanzibiero y su reparto del querosene, al negro aguirre y su bar, a lo de la coca, al
boom 76 del canario martinez, a los ventura, al jorge, al paleta, a los regussi, al viejo preisig el de la
banca de quiniela
22/abril/2012
El Bachicha vendiendo maníes en una lata de pintura con una bolsa de agua caliente adentro para
mantenerlos tibios. El circo Búfalo Bill en en el terreno donde está la Terminal. Los círculos
fluorecentes que aparecían en el cielo por las noches. Los bailes del Maravilla. Las excursiones de
Mario Bracco a Atlántida. Los madrugones para ir a hacer cola a las carnicerías y conseguir carne
más barata. La barra Las 3 Tarariras, que salía del bar de los Alexandre en Beltran e Ituzaingó. El
ñato Cuenca, el loco Borche, la fábrica de caramelos Berta y el moreno que nos daba raspadura de
dulce de leche. El Gran Capi y Nino, los locos de las motos que venían donde está la Terminal.
12/abril/2012
Recuerdan el almacén de Lavarche en Baltasar Brum y Cardozo?
Soy Angeles, una nostálgica Floridense.
12/abril/2012
Dormita entre los barrancos
El río dormita apacible mostrando en sus orillas una llamativa bajante, raíces de árboles y nacientes
de barrancas anuncian la semana santa, calandrias imitan cantos de otros pájaros, conforman el
paraíso de verdes, aguas negras y un cielo celeste manchado de nubes pequeñas como hojas
blancas que dejan ver hilos dorados cruzando las gotas de rocío de las mañanas, tornando colores
de arco iris, filtrando las hojas de los árboles quedando pendiente de los pastos que poco a poco
sacuden sus delgadas espigas mojando la tierra del mes de Abril, senderos del monte se impregnan
con aromas de dulces fragancias creando el misterio de nunca poder igualarlas.
El río se desangra por sus largas lagunas perladas en pequeñas corrientes que invitan a besar el
agua dejando caricias en el mediodía, mojando mi piel hundiendo los pies en sus arenas doradas, se
confunden entre saltos de peces y hojas que flotan corriendo carreras hacia la corriente que canta
entre piedras canciones de viejas nostalgias.
La semana pasa, igual corre el agua, la noche profunda pierde en bravura a su luna blanca, viento
arrasa en rosarios de relámpagos, alumbrando el cielo dejando ver el día en las oscuras carpas,
manteniendo firmes delgadas estacas, por fin, se aleja al este la fuerte tormenta dejando el paso a
una lluvia bañando en cascada a la noche, llegando hasta el alba.
El día trae esperanzas, abre caminos entre nubes con grandes brazadas, aparece el sol golpeando
los leños de fuertes guayabos, regalan calor, rodeando el fogón sellando entre mates la vieja
amistad, perdurando en años con rostros curtidos y espaldas dobladas.
En las orillas de un río dormido, soñando ser fuerte trepando barrancos, sus aguas suben en forma
muy rápida, hinchando su vientre, hundiendo la barca que los pescadores habían dejado con su
soga corta atada a unos viejos árboles.
Cadenas de manos y piolas suben a la superficie al pequeño bote escapando de las garras negras de
un rió bravío que agranda sus brazos.
Por ser tan pequeño, eres tan inmenso, tus aguas bañan los sembrados haciendo germinar espigas
de trigos dando mas colores a las perfumadas flores que adornan tu margen.
Héctor Fernández Ycasuriaga
10/04/2012
A los queridos compañeros de la barra El Sacrificio que como todos los años parten de la esquina
de Larrobla y Batlle
22/marzo/2012
Recordando a personajes, nadie se ha acordado del loco Moreno, el que vivía en la calle Calleros y
Cardozo en la casa vieja de los Moreno. Yo era chica y él venía siempre a la casa de mis abuelos a
traerles guiso de lagarto, y se enojaba conmigo porque no me gustaba y me decía que no sabía
comer, que lo que traía era una comida muy fina.
Además recuerdo la casa de los Costábile en Calleros y Barreiro, nos juntábamos todos los jóvenes
del barrio a jugar a las cartas, lotería etc.. que época tan linda
23/febrero/2012
Reseñas de mi ciudad
Recuerdos jóvenes años, bolitas y tijeretas
multicolores cometas balancean en el aire.
Sagrada siesta, mi vieja, escuchando a Julio Cesar Armi
en románticas comedias, al despertar de la tarde.
Florida, hombres, mujeres, niños corriendo las calles,
pintores, murguistas, artistas, recreando sus personajes.
Relatos de algún poeta, Juan Carlos López, Galain
Curuchet pinta paisajes, ranchos y lunas busca Cuño
Videla pinta una flor, muy cerca del parador.
Valentín regala goles, Edgardo que lo acompaña
saludan a pescadores y amigos que hacen playa.
Gustavo Guichón hilvana, décimas en la payada
Defiende al caballo criollo Víctor Gasso en su audición.
Irma y El Guacho Jiménez acomodan el rincón
para esperarlos en Mayo con domas y pericón.
Pacheco duerme unos tangos, Ulises pone atención,
para seguir al maestro al ritmo del bandoneón.
El viejo bar. De la cancha, atendido por Manolo
repleto de parroquianos, un desafiante partido
jugado en el viejo frontón, La Anguila Amaro y Suárez
El Diego Tero Fernández con Juan Francisco García
El Mago, apuntador.
Reseñas en estos versos, surgen del corazón.
Quedan obras por pintar, personajes que se pierden
Poemas sin terminar, regalos me da la vida
en esta tierra natal.
Escrito el 23 de enero del 2008
Saludos a los coterráneos.
Héctor Fernández Ycasuriaga
23/febrero/2012
Que bueno que se acuerden de aquellos personajes de los años 60, pero faltó Tuchito con su
guitarra y su armonica y Maria a su lado cantando siempre El pañuelito blanco; y la murga de
Braulio con sus morisquetas, la loca Aide, el viejo Pereba, la vieja Uva, la orquesta del Negro Portillo
que tenia la revista infantil, que actuabamos donde ahora es el Centro Comercial, mi hermana
cantaba un candombe, Susy la jota que de tanto que le gustaba bailar no se fijaba donde
terminaba el escenario y se cayo; todos gurises entre 6 y 10 años, hoy veteranas de 60 y pico
pero con recuerdos maravillosos. Desde Tenerife un gran saludo.
17/febrero/2012
Yo me acuerdo de los boliches como la cantina Che Mario, las guitarras de el Pulpi Amaro, el negro
Lima y cantores de tango que brillaron y las mujeres que daban para bailar ,,, los bailes de Wilde
Bracco , el American Bar, lo del Gringo el Oriental Prisco, Palito Puchero , Panchiya, el negrito
Bombon, Chirimino, la capilla Santa Teresita, la parra y la higuera de esa capilla, las carreras del
hipodromo con grandes amigos
13/febrero/2012
He leido la pagina varias veces.- Vivo en la querida piedra alta y me invade la emoción. A los
recuerdos que he leido quisiera agregarles otros.-
Florida fue la ciudad que más grupos músicales famosos recibio en la decada del 70. Que recuerdo
en el momento: LOS IRACUNDOS - BANANA - TROCHA ANGOSTA - ABRACADABRA - KANO Y LOS BULDOG -
PALITO ORTEGA - CACHO CASTAÑA - Vimos el lanzamiento de grupos uruguayos como TOTEM - PSIGLO -
EL SINDIKATO -y muchos más, no quiero ser pesado pero recuerdo hasta en que club tocaron.- Todo
esto en los bailes que comenzabn a las 22.00 horas y finalizaban a las 06.00 o 07.00 horas eran
casi siempre acompañados por los grupos locales- BALDOZA FLOJA - SOL NACIENTE - CRUPO TROPICAL
MODERNO - SACRAMENTO - y otros.-
gracias por permitirme escribir estos recuerdos.-
EL FLACO
13-02-2012
12/febrero/2012
Hoy leyendo las noticias de carnaval desde españa ,me vienen a la memoria aquellos carnavales del
prado español cuando saliamos disfrazadas y el hermoso recuerdo de cuando hicimos el carro que
se llamaba fonda el hervidero, saliamos de la capilla santa teresita, hasta ganamos un premio
que tiempos aquellos con piedra cueva y toda esa gente linda de aquellos tiempos algunos estan
otros ya no, de esto ya hace 46 años , pero a todos los recuerdo con mucho cariño especialmente
a don bartolo que nos dono los tallarines para hervir en el carro , todabia existe el almacen frente a
la capilla?
que carnavales aquellos del prado español
8/febrero/2012
La visita
Mediado de semana santa, llegaba la noche sobres las costas del Santa Lucia Chico.
En el paraje Malva y Cedron, charlas rodeando el fogón nacían bajo las estrellas hasta llegar la
madrugada.
Unos de los compañeros, invita para el día siguiente a visitar un viejo amigo.
Nacido el día, despertar por cantos de pájaros en las arboledas que hacen de reparo al campamento,
luego de tomar unos mates, partimos hacia la portera de la calle.
En el cruce del camino del paraje Melgarejo y la escuela, solitaria por tiempos de vacaciones,
seguimos por el encallado entre huellas marcadas en la tierra.
Mi compañero de viaje, conocedor de la zona- comenta, unas cuadras más, justo en aquella
arboleda, esta mi viejo amigo.
A la derecha, campo travieso, allí no más, se aprecia el rancho viejo, vencido por el paso del tiempo,
rodeado de eucaliptos erguidos perdiendo ramas por algún fuerte viento.
Griteríos de perros, la rápida subida de un gato negro al alero del rancho, alertan al morador de
aquel lugar.
¡Buenas amigos!
¿Que se les ofrece?
¡Pero si sos vos Chiquito!
¡Tanto tiempo sin verte!
Sus manos se fundieron en un saludo de alegrías y encuentros.
“Vengo con un amigo”
¡Mucho gusto paisano!, soy un gaucho viejo, aquerencia en estos pagos, luego de tanto tiempo me
fui quedando, algún vecino y amigo, me dan una mano, así es mi vida, quebrando el silencio.
¿Solo por estos pagos?
¡Desde hace tiempo!
Luego de perder a mi compañera, las hijas, se casoriaron, olvidaron a este viejo rezongón.
Con este reuma, poco ando en el tubiano, supe galopar caminos polvorientos, arreando tropas, me
ganaba el sustento en pagos de Cerro Largo y Treinta y Tres, durmiendo bajo talas, coronillas,
cimbrados por vientos, soles e invierno.
¿Y como sobrevive?
¿Cobra alguna pensión o algo parecido?
¡Mire mijo! con mis 75 años, ¡no percibo nada!, si no fuera por don Félix, que me hace llegar un
surtidito con el vecino Carlos, ¡ya ni contaría el cuento!
“Han salidos nuevos planes, que el gobierno da a las personas como ud”.
¿Tiene documento de identidad?
No amigo, ¡no tengo!
Nunca lo saque, ¡eso si!- la balota la llevo siempre.
Vamos a tratar Petete de averiguarte algo, pedirte numero en la ciudad para que puedas sacar la
cedula, nosotros le avisamos a Carlos, el te lleva hasta el pueblo, en un rato te sacan el documento,
luego hacemos los tramites en la caja, por los menos vas a tener algún pesito para los gastos.
Regresamos al campamento, totalmente desconcertados.
¿No puede ser que este viejo gaucho no tenga cedula de identidad?
“Hablando pronto y claro”, “es como que no existiera”.
¡El hombre anduvo mal!, tenia una familia formada, unas cuadritas de campo, de la noche a la
mañana, lo perdió todo, ¡Petete se entrego!
Desde la portera hasta el campamento, no cruzamos palabra alguna, solo algún mate.
Antes de llegar, esquivando piedras para que el cachilo pasara sin problemas, en un tala solitario, un
casal de cardenales blancos intercambiaban sus cantos.
¿Viste Chiquito?
¡Esto es un milagro!, “vas a ver, vamos a poder darle una mano a Petete”.
(Pasados unos meses)
Domingo de Noviembre, salimos temprano con el Chiquito a visitar al viejo amigo, ruta 56, luego
tomamos la 6, tranquilos, tomando unos mates.
Faltando pocos metros para el rancho de Petete, “lo vimos”, un pequeño tarro con maíz en sus
manos, llamando a las gallinas, una carrera entre blancas, coloradas y alguna canaria de colores
negro matizado con blanco, disputaban el llegar primero a picotear los granos.
¿Tan temprano por acá?
Teníamos unas chacras para ver, aprovechamos el viaje.
¿Como anda don Petete?
¡Todo bien!, se a echo desear la lluvia, ¡ya esta cuarteada la tierra!, ojala caiga alguna garuga, para
apaciguar la cosa.
¿Nos enteramos por don Carlos que salió bien lo de los trámites?
¡Seguro mijo!, hace unos días cobre por primera vez, ¡les muestro el documento!
¡Buen nombre para un criollo viejo!
¡Dígame Petete!, los nombres y apellidos, solo para trámites, me traen malos recuerdos.
Tómese unos mates, vamos a dejarnos de tristezas y hablar de cosas lindas, ¿parece que van hacer
una criolla en la escuelita de lo Melgarejo los primeros días de Diciembre?
¿A lo mejor nos damos una vuelta?
Con un apretón fuerte de manos nos despedimos del viejo criollo.
De vuelta, por el camino de la costa, regresando a Florida, después de hacer unos quilómetros, “el
Chiquito señala”, repechando vamos a encontrar una estancia rosada.
¡Linda che!, que buena, arregladita y todo.
¿De quien es Chiquito?
¡Pregúntame! ¿de quien era?
¡Fue estancia de mis viejos!, ¡yo gurí!, cuando sucedió aquel incendio, ¡no quedo nada! “luego todo
fue barranca abajo”, ¡perdimos todo!
¡Arriba Chiquito!, prende la radio, ya debe haber empezado el clásico, tomate otro mate medio
lavado, ¡lo que brilla no es oro!
¡Petete tan feliz! “con poquito no mas”.
“A lo mejor, el de la rosada tiene mucho dinero”, tal vez esta lleno de tristezas.
¡Nosotros, vivos y contentos!
Al cruzar el puente sobre La Picada Larga, nos invadió un aroma de madre selvas, salpicadas por la
pequeña cascada de agua, dejaban ver gotas brillantes, matizadas por colores infinitos que
regalaban los rayos del sol, tendido al oeste, marcándonos el camino de regreso.
HECTOR FERNANDEZ YCASURIAGA
14/11/2010
30/enero/2012
En el viejo Café del Centro, una tarde de verano, me senté en una de las mesas que estaba contra
los grandes ventanales que daban a la vereda. Coloqué la caja de cigarrillos La Paz y el encendedor
encima de la mesa y pedí un \"café corto liviano\". Minutos después pasó por la vereda Marquitos-
\"el bichicome\"-, cuando me vió se acercó y me pidió un cigarro -él a veces hablaba conmigo-.Le dí
el La Paz y el estiró su brazo para agarrar el encededor. Tenía la mano toda mugrienta y engrasada,
yo presurosamente agarré primero el encendedor y le dí fuego. Todo bien, estuvimos 2 o 3 minutos
hablando; y cuando se iba me dice:\"che flaco, viste que manía tiene la gente ahora de fumar
cigarros con filtro, y te digo más, hay gente que también da fuego con filtro". Eso lo viví yo en carne
propia, pero también lo oí otras veces decirle ironías como esa a otras personas.
¡¡GRANDE MAESTRO!!
Ese día \"el bichicome Marquitos\" se ganó todo mi respeto.
Andrés P.O.
30/enero/2012
Estuve muchos,muchos años sin visitar Florida.Si bien mi familia y yo nos vinimos a Montevideo ,
cuando yo tenía 3 meses de vida, siempre mantuve un vínculo muy especial con esa ciudad.
Vacacioné varios años en la casa de mis abuelos y amigos de allí. Gasté tardes calurosas nadando
en la calzada, Me caminé Rodó hasta Independencia tantas veces que debe haber una marca de mis
pies. No me olvidaré nunca de las pizas de la confitería del centro, con su rockola y el Sordo que te
tomaba el pedido y te servía lo que había entendido. Recuerdo,hace 20 años el carrito de Antonio
M. Fernández, del Tango Casella, se comía expectacular y por chirolas. El panchero de la plaza
Artigas, el flaco López, que me contaron pasó a mejor vida.
Hace unos días acampé en el Robaina y volví renovada.
Florida...entrañable y querida.
6/enero/2012
El sobre marrón
Todo esta cambiado, la plaza, el centro, las luces, hasta los encuentros de aquellas partidas de
mañanas frías y noches bañadas por la humedad.
Se extraña el pregón que ustedes hacían, vendiendo los diarios por la gran ciudad.
Noticias alegres o de desencantos, avisos que hablaban sobre el carnaval, ensayos de murgas de
niños- en barrio San Cono, Piedra Alta y Prado Español.
“Por roce de un carro, con un gran camión, un tramo del puente al rió cayo”.
“Por segunda vez llega a la Argentina”, tras de largo exilio, Domingo Perón.
El Heraldo, El Plata, El Debate, Popular, El Día, La Escoba, La Mañana, El País.
Informes de aprontes, en el viejo hipódromo de Ituzaingo.
En Piedras se corre el clásico anual, por la fiesta patria de la gran ciudad.
Les cuento que el centro esta muy cambiado, con grandes veredas, “cuando esconde el sol”, solitas
se prenden azules las luces, alumbran vidrieras por cada rincón.
El punto de encuentro para los repartos,- no existe- se ha ido, cayo el telón, los Gallo cerraron, en
dicho comercio- llamado salón, hay ventas de libros, grandes revistas a todo color.
El Catalán- no esta, funciona una tienda que anexa entre lanas, camisas o algún pantalón.
En Independencia y Rivera, el bar.- que existía- hace mucho tiempo- también se cerró, existe un
bazar, que copia las hojas de escritos y libros, ventas de juguetes para la ocasión.
En el Nuevo Rumbo, el horno de pizzas- de pronto apago, lo de Gallotti- pasados los años, su
puerta tranco, La Central, papeles y lápices, también se mudo.
Los extraño tanto, los echo de menos, cuando los recuerdo- late el corazón, cambiando su ritmo-
parece quedarse junto a la vereda- soñando que llegue el camión- con cientos de diarios, cargados
de tinta, que vuelen a casas, para que el lector- disfruté sus letras- dibuje sus sueños- de compras
y ventas, anuncios, amor, noticias de guerras, luchas constantes, tristezas y muertes, inmenso
dolor.
Recuerdo sus nombres, sus rostros, aquel entusiasmo, de hombres y niños, día a día- con lluvia,
viento, frió o calor, volvían de nuevo hasta aquella esquina, esperando inquietos que llegue el
camión.
Marquito, Modernel, Timoteo, Marcelino, El Nato, El Flaco Artigas, otros tantos, gritando a viva vos.
¡Aquí esta su diario!
¡Noticias del fútbol!
¡Gano Peñarol!
Perdonen la letra, voy hasta el correo, “también se mudo”.
Envió esta carta, desde mi Florida, abrazos les doy.
La chica que atiende en el mostrador- “me dice”.
¿A quien lo remito?
¡Preste ud atención! “cuando sople fuerte el viento pampero”, entre remolinos, arroje al aire el
sobre marrón.
¡Quédese tranquila!
¿Quizás el Domingo?
Lleguen estas letras, a los Canillitas.
¡A los Canillitas!
¡Que están junto a dios!
HECTOR FERNANDEZ YCASURIAGA
19/10/2010
6/enero/2012
LOS PATRICIOS DEL 25.-
2º FESTIVAL REGIONAL DE FOLKLORE: TALA 1970.-
Parados: Rosa María Martinez, Gustavo Vicente,Silvana Benedetti,
Luis E. Mascheroni, Julio Amaya, Fatima Sixto, Machado, Alejandro Etcheverria,
D. Pastorini, Scocozza. Agachados: Albita Aguilar, Raúl Garrido, Carlos Brignoni,
Ana M. Rodriguez, Fernando Gonzalez, Elisa Mollá,Miguel Balles, Luz m. Brignoni.
(Muy buena la página, lamentablemente recien me he enterado por un
floridense que está en U.S.A.
Raúl Garrido= raulus8@adinet.com.uy-- Montevideo)
|
![]() |
Pinchar en la foto para
ampliar.
|
29/diciembre/2011
La Confusión
El restaurante mezclaba sus aromas de ensaladas, parrillas y perfumes finos, luces mostrando un
arco iris de colores en la paredes, justo cuando el reloj de la catedral hacia sonar las campanas de
las 10 de la noche.
El mozo en senderos de pisos brillantes, sus brazos eran una cadena de platos con distintas comidas
y botellas de vinos que dejaban ver sus cuellos descorchados.
En un rincón del salón, una pareja, al acercarse el mozo
¿Vos trabajando acá? “vieja si vieras como jugaba al basquebol”
¿Que te paso?
El mozo, viendo que lo habían confundido, le siguió la conversación
“Después del accidente deje el deporte”
¿Cómo fue?
¡Mira, entro en doble ritmo y al intentar hundir la pelota pierdo este dedo de la mano contra el aro!
La señora incrédula al ver la pequeña estatura del mozo le pregunta
¿UD llegaba al aro? “mire señora cuando estaba bien entrenado si”.
Pasan las horas, la pareja se retira diciéndole al mozo, ¡trata de volver a jugar, es una lastima que
no lo hagas!
Luís- murmura, ¿anda a saber con quien me confundió este loco? jamás he agarrado una pelota de
basquebol.
Pasa el tiempo- llega una invitación al Club Lanceros para disputar un partido amistoso con el Club
Huracán de San Ramón, llegando a esta ciudad, se coordina un preliminar con las reservas de cada
cuadro.
Luis- el mozo, simpatizante de Lanceros acompaña a la delegación, al faltar un jugador para la
reserva, ¿quien llena dicho lugar? -Luís.
Al ingresar los jugadores de Huracán la sorpresa de Luis fue en aumento, en el plantel ¡estaba el
hombre del restaurante!, al ver este a Luis le dice.
¿Si jugas vos esta robado?
Luís para salir del paso responde
¡Yo juego pero no tiro!
¡A bueno!...................
Héctor Fernández Ycasuriaga
11/08/2011
26/diciembre/2011
la bruja bracco goleador del futbol mendocino entre loa años 1973 y 1978. que llevo a mendoza a
ser campeon 3 años seguido. que goleador unico
18/diciembre/2011
La cantarola
Antes de visitar la casa de la Tía Coca, de recalada llegaban al bar de la esquina, el bullicio de las
partidas de truco, tutti y la disputa de alguna mesa de billar hacían que el boliche fuera una
colmena, acortando las noches en el bar Ytuzaingo.
Parroquianos intercambiaban historias puliendo con sus codos la mesada del mostrador, para muchos
un apoyo, después de haber tomado varios tragos.
Botellas en las estanterías mostraban añejos licores perdiendo el color por el transcurso de los años,
unidas por telas que se balanceaban con el aire del viejo ventilador de techo, lento en su accionar,
al ritmo de canciones que dejaba escuchar la vieja radio perdida en un rincón.
Entrada la madrugada, voces se mezclaban hilvanando estribillos de retiradas de murgas y canciones
de nostalgias que volaban de esquina a esquina tocando cada rincón de la ciudad.
Pocholo Martínez se había sumado a la cantarola, este había venido a traer una tropa para la feria
de LA Rural desde la estancia El Rincón.
Los cantos inundaban el barrio Ytuzaingo, de pronto, irrumpe la autoridad, el comisario de turno
comandaba el procedimiento, decide llevar a los cantores detenidos por ruidos molestos.
Pocholo estaba en un rincón del mostrador proceando con el dueño, cuando el comisario se dirige a
el, ¿UD mocito también estaba cantando?
Mire comisario, tarareo va, tarareo viene, me uní a los muchachos y cante hasta quedarme petiso.
¡Amigo! va a tener que acompañarme, el grupo, mas los integrantes de la ley parten a la seccional
primera, esta funcionaba en forma provisoria en la calle Rivera donde fuera el colegio Sagrado
Corazón.
Pocholo se entra a poner nervioso, pasaban las horas y no estaba presente para el remate, en uno
de los calabozos existentes se oía su voz, ¡comisario!, ¡comisario!, deje en libertad a Pocholo
Martínez.
Del calabozo vecino, recibe respuesta del Manteca, ¡cállate canario!, “nos vendiste de pies y
manos”, “por vos estamos presos”.
El acusado responde, ¡Pocholo Martínez es un criollo de ley y no vende a nadie!, ¡comisario!,
¡comisario!
Los muchachos cantores junto a Pocholo quedan en libertad llegando el mediodía del Domingo.
El ganado quedo sin vender, el viejo bar y la casa de la tía se perdieron en el tiempo, solo se
escuchan aquellas canciones en noches de encuentro.
Héctor Fernández Ycasuriga
08/09/2011
¡Felices fiestas para todos!
18/diciembre/2011
La bola perdida
Florida vivía sus años de medio siglo veinte, hombres y mujeres en esfuerzos constantes para el
sobre vivir diario.
La Tablada Municipal instalada donde muere la calle Lavalleja era entorno de jornadas de arduo
trabajo y sostén de muchos hogares floridenses, a estos llegaban a precios módicos y muchas
veces obsequios de manos laboriosas de hombres surcados de soles e inviernos, mondongos,
achuras, entrañas, patas de vacas o alguna cabecita de cordero, mas el cuero para que el
guasquero, transformara con sus hábiles manos, finos arreos, tientos formando trenzas de ocho,
adornaban delgadas fustas y gruesos taleros.
Las noches en cada esquina de Florida de los barrios al sur besaban la brisa del rió y el arroyo,
uniendo partidas de trucos, conga, tutti y algún juego de casin, jardinera o treinta y una.
Andrés unos de los tantos obreros de la tablada visitaba aquellos puntos de encuentros, su
hermano Gabriel en trabajos de campo aparecía de tanto en tanto al pueblo juntando sus días de
descanso para tomarlos todos juntos visitando a su familia y saliendo con su hermano a
descargar fatigas y sudores de campos ajenos.
La tarde moría en hastió entre lecturas del viejo diario dejando ver noticias que hablaban del
tiempo, de pronto un juego de casin entre Gabriel y El Lucero, despidiendo la tarde que esperaba
a la noche en silencio.
Bolas dando vueltas, barriendo los palos, haciendo carambolas entre pifias por falta de tizas
azules, no alcanzaban teñir las suelas de los tacos perdiendo boladas que son tantos en contra,
sumando las cuentas perladas de rojas y negras entre las taqueras mostrando un espejo
cascado de tiempos, marcando recuerdos.
Gabriel tira tan fuerte que su bola salta tomando un impulso que busca la puerta, justo cuando
va llegando EL Linyera a la vereda del café, este se agacha y de sobre pique guarda la bola de
color blanco en un bolsillo de su saco.
Tanto Gabriel como Lucero entran a buscar la bola por todo el café y sus inmediaciones junto a
Don Toto, (dueño del bar.) parecía que a la bola se la había tragado el diablo.El Linyera
demostrando estar ajeno a lo sucedido, leía la página de deportes.
El Toto, medio entregado por la perdida de la bola se sentó en la vereda, intentando calmar sus
nervios, “este morocho, no me agarra mas el casin”, al pasar EL Gordo, (cocinero del boliche) le
pide que le alcance un pastel, al saborearlo nota un sabor distinto.
¿Gordo que grasa le puso a los pasteles?
“Mire Don Toto” la grasa de siempre, ¡grasa, grasa!
Esto completo la suba de presión del cafetero.
“El Linyera se despide”, no se haga mala sangre Toto, mire que todo llega.
Calle abajo, justo al llegar frente a La Escuela 76 del barrio Prado Español EL Linyera se agacha
como agarrando algo y aprovecha para sacar la bola del bolsillo del saco gritando con su voz ronca.
¡Toto! ¡Toto! mire donde esta la bola.
Al Toto le volvieron los colores, ¡a donde fue a parar la bola!
¡A dos cuadras del café!
“Este moreno va a quedar suspendido por unos meses”.
¡Los juegos se han perdido!
¡La música de aquellos momentos se apagó con el silencio!
Héctor Fernández Ycasuriaga
21/10/2011
14/noviembre/2011
La verdad que a pesar de años que entro a la pagina, reièn hoy me di cuenta que existe esta parte
de Recuerdos...
Justo la encuentro en un momento en que por decirlo de algùn modo, me viene \"como anillo al
dedo\".
Solo por aportar algo, La Vitrola, Enrique que luego anduvo con su quiosco frente al Democràtico,
donde mateamos, charlamos y escuchamos a Zitarrosa, bajito claro, eran tiempos de dictadura.
De ese Florida un dìa me fui y por lo que leo a ese Florida jamàs regresarè. Quizà si a la ciudad,
pero nunca a aquellos tiempos...
1º/diciembre/2011
En estas líneas quiero mencionar a algunos de los personajes habitués de uno de los \"bares\" más
populares de Florida: el \"Bar Ninoska\", celebremente conocido como \"lo del Ratón\", frente al
Hospital.
Por su mostrador pasaron y aún se acodan verdaderos personajes de la cultura, bohemia y deporte
de nuestra ciudad, entre ellos encontramos a:
Tito \"Candil\", \"Pescado\" Ribas, Cono Maldonado, Sergio Costa, Yuri Andreiuk, \"Copita de Oro\",
\"Lupa\" Scocozza, El \"Nando\" Lemes, Amelio, Juan Pais, \"Toco\" Sánchez, El Negro \"Pelé\",
\"Fonseca\", Cono \"Carao\" Machado, Alberto Mansilla, \"Loquillo\" Pérez, \"Moqueca\" Romero,
\"Lalo\" Cedrés, \"Pata Rana\" Piñeyro, Raúl \"Ganga\" Trucido, \"Cholo\" Machín, los Patrón,
Ferreri, Piñeyro y González, etc.
Seguramente me estoy olvidando de muchos...
Será muy difícil encontrar otro \"boliche\" de Florida por el que hayan pasado tantos \"personajes\"
del ayer, del hoy y seguramente del mañana.
Saludos!
14/noviembre/2011
\"APRETADO MURIO QUIROGA\"
Noches de bohemia en el bar 25 de mayo de la familia Santana y Sacchi,parroquianos jugando al
truco con faltas,restos y vale cuatro, daban un tibio calor al crudo invierno.
Miradas perdidas en recuerdos entre nubes de humo de cigarros alcanzaban lamparillas opacas por
el tiempo, olvidando en tragos de caña o grapa las penurias y tristezas de amores perdidos.
El billar, dormitando, su tapete desteñido de grises dias de tiempos pasados, al instante un
desafio de casin entre Quiroga y el Rolan, dejan ver el paño verde y las bolas de marfil esperando
ser acariciadas por tacos mojados por la humedad del tiempo.
Quiroga un jugador brusco, ¿quizas por su trabajo en la construccion? hacian que sus brazos
perdieran la tecnica y el pulso, cada despliegue del taco corriendo por sus manos iniciaban una
carrera loca de bolas mostrando estas pequeñas cascadas por salidas y caidas al piso.
El Rolan, mas tecnico,pausado en todo su ser,envuelto en momentos de pensamientos lejanos,
solitario,habitue del cafe,querido por todo el barrio, desplegaba un juego de espera,dando
erradas cuando la bolada era dificil o intentanto quedar tapado.
\"Medianoche\", final de la mesa que se jugaba a 8 rallas, le queda un doblete a manos de Quiroga,
este tira con tanta violencia que las bolas se aprietan en las bandas, no logrando voltear palo
alguno, \"Quiroga argumenta\" ¡apretado murio Quiroga!.
El Rolan tiro el taco y le vino un ataque de risa, diciendole a su oponente,apretado murio Quiroga,
\"pero si Quiroga sos vos\".
Esto trajo la risa de todos aquellos que apreciaban el juego, hasta el gato gris desperto de su
letargo.
Un saludo grande desde Florida para todos,pronto les enviare otras anecdotas y cuentos de
\"Aquellas Esquinas\".
HECTOR TERO FERNANDEZ
14/octubre/2011
Luces indican que es mi ciudad, un rio hermoso se oye cantar, es primavera abre la flor, muestra
colores del corazon.la playa baña al arenal,brota la savia, canta el zorzal,llaman campanas en
catedral,domingo nace olor a pan.luce un malvon en un zaguan,el dia invita a caminar,dame tu
mano,tu amistad,juntos iremos por la ciudad.alli en la plaza encontraras perfumes finos para brindar,
por la alegria,por nuestra paz,por los abuelos, por la verdad.amigo mio sale a cantar,vive la vida
disfrutala,es mi Florida,es mi ciudad,vivo en tu cuna de libertad.
saludos para todos de Hector Tero Fernandez Ycasuriaga integrante del taller literario Letras que
orienta la profesora de literatura Carmen Rocca funcionamos en la Asociacion Española Florida
Uruguay.
14/octubre/2011
MUY BUENA LA PAGINA EN LA FOTO DE FLORIDA CAMPEON DEL SUR POR PRIMERA VEZ AÑO 1946 AGACHADO EL
ULTIMO A LA DERECHA ES MI QUERIDO PADRE DIEGO TERO FERNANDEZ COMPAÑEROS FERROFIARIOS DE MARCIANO
DURAN Y EL CHUECO FLEITAS, LUEGO DEL 46 MI PADRE PASO DEL CLUB QUILMES DE FLORIDA A CERRO DE
MONTEVIDEO EN UN PARTIDO EN EL ESTADIO CENTENARIO CONTRA PEÑAROL SE FRACTURA CONTRA EL DEFENSA
SANGUINETTI EN EL 49 VUELVE A FLORIDA A QUILMES CUANDO VIENE LA SELECCION URUGUAYA EN EL 50 ANTES DE
PARTIR A BRASIL JUEGA CONTRA DICHA SELECCION QUE OBTIENE LUEGO EL CAMPEONATO DEL MUNDO.ESTANDO MUY
EMFERMO LE PREGUNTE PAPA QUE SENTIAS CUANDO ESTABAS FRENTE A OBDULIO,SCHAFFINO,GHIGIA, CHITO COMO
CARIÑOSAMENTE ME DECIA EL ESTAR FRENTE A ELLOS EN LA CANCHA Y ALGUNOS DE COMPAÑEROS EN CERRO YA
ESTABA CUMPLIDO,ESE DIA ESCRIBE EN UN PAPEL EL VIERNES VOY HA ESTAR BIEN,QUIZAS NUNCA SE FUE,TALVEZ
REGRESE A LA TARDE.SALUDOS HECTOR FERNANDEZ YCASURIAGA
5/octubre/2011
Desde aquel febrero del 76 que deje mi querida ciudad sueño dia a dia en volver. Recuerdos
muchos.. La panaderia Canclini,los zapateros remendones de lo VISCAILUZ, CATICHE, PALOMEQUE, mucha
nostalgia. Hasta pronto. Doris Brian desde San Carlos.
1º/octubre/2011
Un recuerdo para el Loco Lafluf y su diabla, los candel que vendia Angelito Gasparini en los trenes, y
hay muchos mas, el American Bar, el Bar Sportman de los Giordano, El Nuevo Rumbo de Ormando, la
cigarreria San Souci de Wilde Bracco y de Musica Sol Naciente, Tropical Moderno, Sonora Altamar,
Nardo Aloy
Va a haber mas Nostalgioso
26/setiembre/2011
Quien no se acuerda aquella cansion que decia...al Dardooo al Frasisco y al pibe Masage arriba
esto muchacho arribaaa otrabeee,que cosa linda pasan. Los bailes en el Ferroviario,los partido con
los Toranza,Furiati. En el año 73 me fui de mi Ciudad y no veo la hora de volver a radicarme otra
vez. Si alguno lee esta linea y fue a la Escuela 4 que mande alguna noticiaaa. Heber o Bebe Bareiro
3/agosto/2011
Qué linda página, me emociona, muchos recuerdos, el perro Sotelo, sus silbidos cuanto extrañe mi
Florida, recuerdo los preparativos para turismo del taller del chiche García. Que barra que amistad
tan linda
2/agosto/2011
Quien se acuerda del manicero Dante? que vivía frente a lo Zacarías Viera, la carnicería de Fleitas
que era municipal, diez pesos el puchero, el almacen de Bartolo Flaquer, pagaba la libreta y José te
daba la yapa caramelos y galletas María. las sietas eran para robar rosas para santa teresita ay la
Yiya Páez nosotras comprabamos caramelos y ella mejorales decia son mejores,que tiempos lindos!!!
20/julio/2011
Hola floridenses, recuerdo el bar de Costa frente a la estacion, yo vendia pasteles y con Hugo y
Ariel Silva nos rompiamos jugando al futbolito y a la carolina, saludos para todos
20/julio/2011
Recuerdo el molino frente a la estacion y el viejo bus Aclo de la empresa Florida que lo conducia
Castañin; el bar de Costa y en la otra esquina el bar de los Sarli. No tengo pero si mantengo el
recuerdo, el pastelero de la estacion saludos si lo leen y recuerdan los años del 70 al 78
20/julio/2011
GUAU!!! QUE MARAVILLOSA ÉSTA PÁGINA!!! NACÍ Y CRECÍ EN CALLE BALTASAR BRUN Y CARDOZO RECUERDO EL
ALMACÉN DE LABARCHE,LAS EXCURSIONES DE LOS 3 DE JUNIO (SAN CONO)(ESTACIONABAN MUCHOS ÓMNIBUS FRENTE
MI CASA) MI QUERIDA ESCUELA ARTIGAS, LA GIRA EN BICICLETA DE DARIO CASTRO...HAN NOMBRADO PERSONAS QUE
YA NO RECORDABA COMO EL LOCO LAFLÚ,BAR EL PAJARITO...BUENO...A MENUDO VISITARÉ ÉSTA PÁGINA...ANGELES.
14/junio/2011
ya me acorde: un lindo reloj. ding dong florida logro, y en el parque piedra alta marchando quedó.
todo cubierto de flores y lindos colores,..... , cruzan turistas el puente y asombrados ven.......
al lindo reloj........etc.
14/junio/2011
Lei por ahi el reloj de flores ,se acuerdan la cancion que hizo una murga que hacia alusion a ese
reloj, estaba impresionante si alguien me la recuerda........la vascongada creo se llamaba la
murga...que carnavales....ya no existen mas.......
La murga la vascongada los de la cara pintada creo algo asi......
2/junio/2011
del viejo de la perebas me acuerdo que se decia que habia quedado asi de contar las estrellas jaja
estoy hablando de hace 40 años mas o menos y uno era un niño
25/abril/2011
DE TODOS LOS RECUERDOS QUE HE LEIDO NO HE ENCONTRADO AL VIEJO DE LAS PEREBAS ESE PERSONAJE TENIA
MUCHOS BULTOS EN SU ROSTRO MARIFLORLA1@GMAIL.COM
30/marzo/2011
Recuerdos de mi querida Florida muchos, pero hoy solo voy a comentar los campeonatos nocturnos
en la cancha de Candil, de nombre Bernardo Campora, verdaderos fiestas que llenaban la cancha
de publico y que lo viví desde afuera, ya que fui el primer alcanza pelotas que tubo el club y desde
adentro jugando con los Caciques.
un saludo grande
un candilero de ley
Fernando Lacuesta
3/marzo/2011
Tengo 35 años y vivi mi infancia en el Prado Español. Recuerdo los interminables veranos, los
picaditos con sol o con lluvia, cruzar el río y tirarnos desde lo más alto de un árbol a la laguna
del bote, las pescas con los amigos. Qué tiempos¡¡¡
21/febrero/2011
ESTA BUENISIMO ESTE ESPACIO PARA RECORDAR , YO TENGO 36 AÑOS Y MI INFANCIA LA VIVÍ EN EL BARRIO SAN
CONO , EN VERANO SOLIAMOS IR CON UNA BARRA DE AMIGOS A BAÑARNOS A LA CALZADA , LA DIVERCIÓN ERA
LLEVAR UN GOMON Y SUBIRNOS TODOS ENCIMA Y TIRARNOS EN LO MAS HONDO, QUE BUENO! EL AGUA ERA CASI
TRANSPARENTE, SALIAMOS A LA UNA DE LA TARDE Y EL SOL NO NOS QUEMABA NI AHÍ, DEPUES CADA CUAL PARA SU
CASA TOMAR LA LECHE Y A SENTARNOS EN LA VEREDA A CHARLAR GRANDES HORAS....QUE EPOCAS POR DIOS, QUE
SANO ERA TODO INOLVIDABLES MOMENTOS. ANA
21/febrero/2011
PARADOS: JORGE RUY , GUSTAVO RUY Y DARIO SCOCOZZA
SENTADA : MARIA LILIA MARTINEZ E HIJOS
|
![]() |
15/febrero/2011
Fotos de Artigas Ghiena de golero en Club Punta del Este , tecnico de Mundial en Florida
Fotos enviada por Fabiana Ghiena (hija)
![]() |
10/febrero/2011
DE LOS PERSONAJES DE MI INFANCIA QUE NO ME OLVIDO SON EL NEGRO BOMBÓN , MAS NEGRO QUE UN CARBÓN Y
DEL VIEJO PANCHILLA QUE CON SU PINTA Y SU BARBA DESPROLIJA PODÍA PASAR NOMÁS POR EL VIEJO DE LA BOLSA.
9/noviembre/2010
No se olviden del Chito Sinatra, su perro y su peinilla que la usaba de instrumento...
28/setiembre/2010
Para seguir el nomeacuerdo:
Marquitos
Julito
El loco Laflut en su bicicleta
20/setiembre/2010
Hola, soy Richard Reyes, nacido en Florida en 1966. Vivo en Argentina hace 28 años. Recuerdo los
bailes del Club Artigas, se acuerdan de los toros y sus hermanas las toritas, y el grupo Asfalto,
donde estuve tocando muchos años. Mis amigos el batero Cono Pérez, Bua el cantante, el
guitarrista Machado, que tiempos aquellos. El verano de la Laguna del Medio, no me puedo olvidar
de las ricas pizas del Café del Centro. richard1966@hotmail.es
8/agosto/2010
Como andan, tengo gratos recuerdos de los partidos de futbol en la vieja cancha de Penarol (hoy
complejo OC10) de los Leiva, los Leal, los Sena (el Toro y Camejo) Me acuerdo que un dia trancaron
entre ellos y reventaron la globa y adios partido. QUE TIEMPOS AQUELLOS Y QUE BARRIO EH!!!!
29/julio/2010
Hola hace 25 anos fuera de Florida mi grande tierra y muchas cosas lindas que no se olvidan jamas,
tiempos de grandes bailes amistad que no existe mas. Quien no se acuerda de los bailes del club
Artigas, 25 de Mayo que ibamos de omnibus y era todo fiesta, la colorada, Carola Rodriguez, Bruja,
Graciela Perez, Lourdes, Alicia y que tiempos aquellos no vuelven nunca mas..........besos a todos los
floridenses que hacian parte de este grupos que eran muchos.....aliciamargotp@gmail.com......desde
brasil
25/mayo/2010
Recuerdo la escuela 4, la UTU, las rabonas que nos hacíamos; los carnavales del Bilo, el Clevi y
Edgardo Ferreyra; los bailes del Unión y el Democrático, el club Velsen, mi peluquero el Chichito
Telesca; en el bar Oyama en la Plaza Artigas me compraba una Coca cada vez que iba y se
tomaba su grappa con miel, fumaba La Paz sin filtro. Cuando me enteré que falleció -nunca más me
voy a olvidar- nunca fumes, me decía, esto es una porquería.
Nunca más me voy a olvidar de las puteadas de Galoya en el Velsen, las comidas y las maquinitas,
por no ser extenso.
14/abril/2010
\"El viejo de la bolsa\"
Siempre fui transgresora de advertencias y presagios filiales.
Nací en el Hospital de Florida,hace más de medio siglo. Viví en el interior profundo,lo que se dice
\"profundo\" del Dpto. Pero tuve un breve pasaje por la ciudad,sobre la calle Diego Lamas, casi
Leandro Gómez,donde ocurrió el \"encuentro con el tal mentado personaje\".
Tenía seis años.
Una mañana llamaron a la puerta... Como siempre fui muy autónoma, atendí. Era él, el \"viejo de la
bolsa\", el de las advertencias y amenazas de mi madre... el mismo... en cuerpo y alma. Tenía el
rostro lleno de verrugas; portaba una bolsa de arpillera a la espalda y era viejo y regordete.
Apenas pude balbucear: \"Maaa...maaaá...\"
¡Cómo entender que aquel individuo solo compraba botellas y no se llevaba a los niños
\"desobedientes y caprichosos\" que no duermen siesta ni guardan relación con los hábitos de sus
padres!
Si bien el tiempo no pudo borrar aquella imagen, me dejó una gran lección: el miedo no modela el
carácter de la persona ni es compatible con la formación de los niños.
Mis hijos no padecieron ese método para establecer límites. Mi nieta, tampoco. Es más: como
docente, he hecho campaña en contra del mismo.
Hoy, como adulta mayor (casi... porque apenas tengo 58 años) comparto con Uds. esta anécdota
imborrable de mi infancia en el barrio Florida Blanca.
Diariamente visito la página y los felicito por este espacio de encuentro y reencuentro.
Un saludo fraterno al pueblo floridense, que va para adelante y marca rumbos en estos tiempos,
en creatividad, originalidad y compromiso social.
Rita Recalde de García- Solís de Mataojo- Lavalleja-
e mail garre.74@hotmail.com
12/marzo/2010
Yo recuerdo al \"loco ventanilla\" y al panchero que le decian \"pirincho\", tambien a un veterano
que le decian \"mulita\". Mas de una vez con la barra sentados en el muro del estadio mirando de
garron algun partido, se le dio por gritarle \"mulita\" al veterano, y tuvimos que colarnos obligado
porque nos bajaba a pedradas.
Mi nombre es Luis Vidal alias \"bochon\", vivo en Soriano pero ahora estoy en el exterior, si alguno
de los que escribe me conoce espero noticias al correo luchovidal@hotmail.es.
25/febrero/2010
Se acuerdan de PALITO PUCHERO cuando lustraba zapatos con su cajon de lustrar, siempre estaba
en el BAR QUILMES de ANTONIO LATORRACA pues el le hacia los mandados , siempre andaba cantando
canciones de PALITO ORTEGA.
EFRAIN
15/febrero/2010
leyendo tantos recuerdos se me pone la piel de gallina es tal cual,los personajes, las anedotas, los
lugares de moda aunque no tengo tantos años como algunos queria que los \"treintaitones\"
recordaran los bailes del boliche \"epocas\" cuando cumplia años las canillas libres de yop ,alvarito
pessano, el pelado perez, el toton de portero, las lentas ¡que epocas aquellas! los que somos de
esa generacion estoy segura que no lo olvidan. un beso grande
18/noviembre/2009
HOLA FLORIDENSES , RECUERDO LA ESCUELA 76 DEL PRADO ESPAÑOL.
QUE RECUERDOS!!! CUANDO JUGÁBAMOS EN EL PATIO A LA AGARRADA, A LA PAYANA HAAAAAAAAA Y CUANDO
SALIAMOS A HACER LA COLECTA DEL REAL FA!!!!!!! CAMINÁBAMOS CUADRAS Y CUADRAS DESDE QUE EMPEZABA LA
CALLE HASTA QUE TERMINABA Y DESPUÉS VUELTA A LA ESCUELA CON LA SASTIFACCION DE HABER AYUDADO A LA
ESCUELA.
SALUDOS PARA TODOS LOS FLORIDENSES, YO VIVO EN PUNTA DEL ESTE HACE MÁS DE 30 AÑOS.
BESOS PARA TODOS LOS FLORIDENSES QUE POR DISTINTOS MOTIVOS NOS HEMOS IDO DE NUESTRA QUERIDA
PIEDRA ALTA.
FABIANA GHIENA
11/noviembre/2009
RECUERDOS... EL RELOJ DE FLORES EN EL PRADO, UUUY SABEN EN VIÑA DEL MAR CHILE HAY UNO IGUALITO AL QUE
HABIA EN EL PRADO. RECUERDO DE MI NIÑEZ, LAS RABONAS DEL LICEO, Y NOS ÍBAMOS A COMER BIZCOCHOS CON
EL SORDO AL CAFE DEL CENTRO BS D.SALOMONE
24/setiembre/2009
QUE LINDOS RECUERDOS!!! DE MI QUERIDA CIUDAD!!! Hace 25 años que te dejé, físicamente porque en mi
corazón siempre has estado. Siempre recuerdo de mi infancia esos desfiles de carnaval por la calle
Independencia. Nos juntábamos con todos mis primos en la casa de nuestros abuelos, esquina
cruzada al Centro Democrático, mirabamos desde el balcón!!! alucinados!!! esperábamos que pasara
EL BILO LAVANDERA\" UN GRANDE DEL CARNAVAL FLORIDENSE. Que fiesta!!! y después más grande recuerdo el
carnaval de la AVENIDA Y MISIONES. QUE ÉPOCAS AQUELLAS!!!SALUDOS A TODOS LOS AMIGOS QUE DEJAMOS AHI
CON MI FAMILIA.
Alejandra Fau
19/setiembre/2009
PARA RECORDAR UN POCOOOO ... Te acordás de...aquel tiempo, cuando las decisiones importantes se tomaban mediante un práctico... \'ta te tí, suerte para mí, y con este tatetí te dará
la suerte para tí, caramelo chupetín, en la casa de Pinocho todos cuentan hasta 8, pin1, pin2,...
Pin8!\"Se podían detener las cosas cuando se complicaban con un simple...\'No se vale\'
\'Los errores se arreglaban diciendo simplemente...\'Empezamos otra vez\'
El peor castigo y condena era que te hicieran escribir 100 veces..... \'No debo..\'
Para salvar a todos los amigos... bastaba con un grito de... \"Pica por todos los compa!!\"
Siempre descubrías tus más ocultas habilidades, a causa de un.... ¿A que no haces esto?
No había nada más prohibido que jugar con fuego...SOBRETODO EN DICIEMBRE EL ÚLTIMO ES UN HUEVO PODRIDO !! Era lo único que nos hacía correr como locos... El \'poli-ladron\' era solo un juego para el recreo, y por supuesto era mucho más divertido ser ladrón
que policía...
Las bombas de agua... eran la más modernas, poderosa y eficiente arma que jamás se habían
inventado... Nunca faltaba el dinero que nos dejaba el ratón Perez abajo de la almohada... El grito \'GUERRA\' !!solo significaba arrojarse tizas y bolas de papel durante las horas libres en clase... Los helados y la leche con galletas constituían el grupo de los alimentos básicos y esenciales.. Quitarle las ruedas pequeñas a la bici significaba un gran paso en tu vida.... y un gran salto fue... \'tu primer gol\' El mayor negocio del siglo era conseguir cambiar los diez \'hologramas\' o figuritas repetidas
(tengui, falti) por la que hacia tanto tiempo que buscabas..
Todos te admiraban si lograbas cruzar la cuerda mientras saltabas..Era un gran tesoro si
encontrabas \'algo\' mientras abrias un \'gran\' agujero en la tierra
Sentarse frente al televisor... a las 5 en punto con los
ojos desencajados y ver \'dragon ball\', \'el chavo del ocho\', \'Los osos Gummy\' \'supermán\' o
\'batman\'... Todas estas simples cosas... nos hacían felices, no necesitábamos nada más.... Una pelota, una cuerda y dos amigos con los que pasarlo bien durante todo el día... SI PUEDES RECORDAR LA MAYORÍA DE ESTAS COSAS Y HE CONSEGUIDO QUE SONRIAS, ENTONCES SIGNIFICA QUE HAS
TENIDO UNA INFANCIA FELIZ... Y QUE TODAVÍA TE QUEDA DENTRO ALGO DEL NIÑO QUE ERAMOS HACE ALGUN TIEMPO...
YULLY L.
15/setiembre/2009
Recuerdo siendo joven los quioscos q los liceales haciamos en san cono, era realmente una fiesta.
Todos los jovenes compartiamos ese momento, quien no vendia tortas hechas por nuestras madres
en aquellos quioscos que de vez en cuando se nos desarmaba si hacia un poco de viento o lluvia, y
ni contarles a la hora 15 cuando la procesion se venia acercando.
La pasabamos rebueno, y con lo recaudado nos haciamos una pequeña excursion, y si no nos daba
el dinero terminabamos en el prado disfrutando de un hermoso picnic.
Imborrables recuerdos.
27/agosto/2009
HOLA: COMO OLVIDAR EL BARRIO DE ORIBE E ITUZAINGO, EL ALMACEN BOOM 76, A JOSE MARTINEZ, A LAS 7 YA
ABRIA SUS PUERTAS A SUS CLIENTES, CON SU CARISMATICA PRESENCIA, TERMO Y MATE EN MANO, A NENUSA SU SRA,
A LA CHINA Y A SUS HIJOS, A LA NONA Y A HECTOR, A LA GORDA MEZZANO, DOÑA CARLOTA RUBIO DE CURUCHET, SU
HIJA CHELITA, SU NIETA, JUANCHINO, LAS HNAS GIL DIRECTORAS DEL ANGLO, PASARELLA Y SUS VINOS, A CIRILO
ALZATI, A CHOCHA GORON, SU HNO Y MAMA, A BETI SANCHEZ DE GORON. AL PASAR HOY POR AHI Y VER EL BOOM 76
CERRADO Y MUCHOS DE LOS QUE HE NOMBRADO NO ESTAN HOY, ME INVADE LA NOSTALGIA. BESOS MARIA
17/agosto/2009
Hola decirles que admiro todos estos recuerdos y el Departamento de Florida, hace 15 años vivo en
Mendoza Gde pero trabajo en Fda,y ni que me ofrecieran un castllo volveria a Mdeo. ya que de mi
barrio no queda nada lindo, aca todos se conocen, GRACIAS AL PUEBLO DE FLORIDA .
13/agosto/2009
leo y no veo que se acuerden del que le solucionaban los problemas nocturnos de apuro quien era
\"el Polo\" farmacia plaza artigas y despues independencia,tambien jugando con los tarigos,
pastorini, los retamoza, raul rodriguez, al basquetbol y voleibol campeon por 5 años consecutivos
con huracan que basquet aquel decia el \"Polo Barrios\" el coc deicas, valentin arismendi, y otros
para mi fue el mejor padre del mundo, con su clasica paciencia un saludo.-
13/agosto/2009
HOLA GENTE LINDA DE TODO FLORIDA QUE ESTA LEJOS DE SU LUGAR!!! YO LA VERDAD NO ESTOY MUY LEJOS DE
FLORIDA, ESTOY EN PUNTA DEL ESTE HACE 3 AÑOS Y AL LEER TODOS LOS RECUERDOS Y COSAS LINDAS QUE ESCRIBEN
DE \"AQUELLA EPOCA\",ME EMOCIONA UN POCO... SERA QUIZAS PORQUE SE ACERCA EL 24 DE AGOSTO? O SOLO TAL
VEZ POR NATURALEZA.... ME LLAMO ALVARO, TENGO 30 AÑOS Y SI BIEN A LA MAYORIA DE LOS PERSONAJES DE
FLORIDA NO LOS CONOCI Y TAMPOCO RECUERDO COSAS COMO EL \"BAILE DE LA AVENIDA ARTIGAS\" COMO
RELATAN.... COMPARTO MUCHAS COSAS DE LAS QUE DICEN, PRINCIPALMENTE CON QUE LA GENTE ERA OTRA GENTE,
MAS \"BUENA Y COMPALÑERA\" POR DECIRLO DE ALGUNA FORMA... TODO HA CAMBIANDO MUY DE GOLPE Y ESO ME
DOY CUENTA YO QUE TENGO 30 AÑOS....BUENO SI ME PONGO A DECIR TODO LO Q CAMBIO PARA MAL A MI ENTENDER
DEMORARIA MUCHO ASI QUE LES MANDO UN BESO A TODO AQUEL COTERRANEO Q LEA ESTE MENSAJE... !!FELIZ DIA DE
LA INDEPENDENCIA!!!
9/agosto/2009
Que hermoso mensaje escribio el amigo de infancia de URUGUAY BRANDAO ejemplo de cristiano y
buena gente, siempre sirviendo al projimo. ESOS CURAS SON AVES DE PASO NADA ES DE ELLOS.SIEMPRE
RECORDANDO.
8/agosto/2009
Se acuerdan del Morocho de la Villa.... Que se iba a bañar con hielo a la canilla de Miguel Cruz...
y le Preguntabamos Modocho ( con d ) que hora es ? El Morocho se ponia la mano en la frente y s
iempre eran las 3 de la tarde y el Morocho decia tue tue tue sentado en Dr Gonzalez y
Lavalleja.... Marcelo Nuñez desde Germantown, Maryland, Estados Unidos. Los invito a escuchar mi
radio, es la mas escuchada por lo uruguayos en el exterior, www.todostusexitos.com . Mi correo es
marcelo@todostusexitos.com
1º/agosto/2009
Jamás me voy a olvidar de mi gran amigo Uruguay Brandao, gran hincha de Peñarol y de nuestros
recuerdos de niños dentro de la Catedral de Florida, nuestros partidos de futbol y juegos de ping
pong, junto al padre Urdampilleta, (otro gran hicha de Peñarol) y al padre Matonte
Tampococo me voy a olvidar como fué separado de sus lugares dentro de la Catedral cuando
vinieron ciertos curas de otro pais y se adueñaron del edificio.
No me voy a olvidar de sus tristes dias cuando para conversar con sus amigos, Uruguay tenía que
salir a la vereda porque tenía vedado hacer relaciones públicas dentro del edificio ya que ni siquiera
podía entrar a la cocina para calentar agua para su amargo y habíamos amigos que le llevabamos
su termo para traerseló con agua caliente.
De de mi gran amigo Uruguay me voy a olvidar. pero tampoco de lo otro que le estba pasando
dentro de su casa que le habián usurpado quienes ni siquieran lo conocían.
Nunca te olvidaremos tus amigos, como tampoco olvidaremos del mal trato del que fuiste objeto.
Un amigo desde la infacia.
5/mayo/2009
Jamas voy a olvidar cuando la avenida Jose Pedro Varela aun era de tierra, eramos poquitos vecinos,
pocas casas, y si pasaba algo con los años un vecino tenia un telefono. Haciamos guerras de agua y
ni tanto transito habia. Habian unos cuantos almacenes y todos los vecinos se llevaban bien. El
sanatorio ni miras de existir, era todo un terreno valdio en el que me encantaba remontar cometas en
setiembre. Recuerdo tambien cuando se hicieron las veredas y al poco tiempo plante un arbol con
mis padres en una de ellas. Todo era distinto. Recuerdo la escuela 108, mis compañeros, las
maestras,
Ceballos el que siempre estaba en los recreos y a veces con sus bizcochos. Recuerdo tambien
cuando desde esta avenida se veia el humo del incendio de las Tres cruces (yo tendria 7 años). Me
acuerdo de la barraca la Paloma, Mi panaderia cuando aun no era confiteria y tenia todo re rico igual,
me acuerdo de Luengo y cuando recien abrieron la canchita del Ferroviario, los de la escuela fuimos
de los primeros en usarla jeje, que hermosos recuerdos, me emociona recordar tanto con tanta
claridad y orgullo!
30/abril/2009
personajes hay muchos y veces se puede pecar olvidandose de algunos yo digo que en florida
se puede escribir un libro con los personajes los de mi barrio los mas famosos eran el loco Raul
Ventanilla ,el Peca y sus lios ,,el loco losada .raul flores fallecido hace dos semanas en
bs as, ganz el flaco , ganz chico peleandose con el viejo de los kilometros, el grillo y sus
mentiras y su musica, el cabeza cena.. sabu cantando sus temas..y bueno me crie en el
prado español y fue lo mas lindo que me paso lo amo a ese barrio..............
6/abril/2009
lo que mas me acuerdo son los partidos en la santa teresita cuando tenia 12 años , eso si eran
partidos de barrio, toda la gurisada estaba ahi, los piedrabuena, los montaños, santiagito viera, el
chirimino que no molestaba a nadie con su botella de vino, me acuerdo de mi abuelo \"el 24\" me
llevaba al hipodromo cuando yo era muy chico tenia un ojo para los caballos y era el mejor jugador
de jofo del uruguay, me acuerdo de los partidos de basquetbol en la plaza de deportes \"el chino
abreu , carambula, y tantos mas , mas las discotecas de acuarius ,cono prisco, los bailes de abel
duarte, era toda una diversion sana sin drogas ,sin mucho alcohol , las novias se conseguian
bailando lentas y abrazados pintaba el primer beso, los tablados politicos en los sacarias viera , el
caudillo de la 22 juan justo amaro eran muy emocionantes!!! saludos a los uruguayos floridenses
que ya no estan en florida y en mi pais.francisco fabian \"chinito\" peralta
6/abril/2009
A los amigos del alma de mis noches bohemias, yo les brindo mi corazon.
Se acuerdan que tiempos aquellos??
Bandoneon: Zapatero Giordano, Raul Pacheco, Cholo Mercadal, Demetrio Ubal, Ulises Pasarela
(padre e hijo), Negro Layo, Angel Gomez, Maquioli, Luna Amaro, Rosauro Callao, Israel Amaya,
Negro Ansina, Vicente Valeo, Nicola Guitierrez, Cono Gasso, Dionel Gasso, Nestor Baz, Atagualpa
Rodriguez.
Violeros: Alberto Piñata, Alberto Araujo, Flaco Giordano, Pocho Arrua, Hilario Alarcon, Ruben
Escarone, Ramon Portillo, Heber Bruno, Walter Hugo Rodriguez, Isac Piña, Negro Lima, Brujo
Arbelo, Matias Febles.
Payadores: Gustavo Guichon, Carlos Rodriguez, Victor Gasso, Pocho Torradeflo.
Cantores: Juan Ramon Torena, Carlos Gimenez, Wilde Bracco, Milton Larrosa, Maximo Muniz,
Luis del Carril, Mario Tarigo, Ricardo Cabral, Pocho Oliver, Muñeco Ortiz, Julio Ibarra, Urbanito
Recalde, Negro Arruti, Adriana Barreiro, Masita Diaz, Negro Rojas, Amaro Ayala, Angel Medero,
Raulito Flores, Coco Medero.
Musicos: Tereza Gomez, Luiggi Lalinde, Violin Escarone, Cañonero Brescia.
Folclore: Roberto Diringuer, Nelson Gonzalez.
Gran respeto y admiracion por los que ya no estan por haber formado parte de la cultura floridense.
Saluda atte. Nelson \"Pulpi\" Peralta.
22/marzo/2009
Me acuerdo los SAN CONO de mi niñez con mi hermana Claudia Ghiena
Siempre le pedíamos a mis papas Artigas Ghiena y Paula Pérez, que nos compraran los copos de
azúcar de colores y los remolinos de colores,
Que increíble como pasa el tiempo. Ya deje de ser esa ñiñita que siempre estaba en la rodilla de su
papa y en los brazos de su mama.
Hoy no los tengo a ninguno de los dos y los extraño, extraño esos mimos, besos y la palabra justa
en el momento justo.
MAMA , PAPA cuanto los quiero y me hacen falta.
Fabiana Ghiena
21/marzo/2009
Estoy en Estados Unidos y miro la web y me emociono con los recuerdos porque los viví.
Se acuerdan del Gorrión y de la Chacha...Que pareja !!!!!
Marcelo Nuñez.
20/marzo/2009
CAMPEONES 2008: INTENDENCIA MUNICIPAL DE FLORIDA CON MASAJISTA. LOS CAMPEONES
SON A.PEREZ, A.NEVES, N.NORIA, J.ARRUA, D.PADILLA, C.LEDESMA, D.T M.ETCHEVERRITO, M.ANDREA
ABAJO: J.ITURBURO, R.TRUCIDO, F.SEOANE, L.TEJERA, M.DOS SANTOS, M.ARRUA, A.QUIROGA.
MASCOTA: MARTIN
|
20/marzo/2009
Quien se acuerda de el personaje el Coronel, que tiene el mejor grill de florida en la placita enfrente
a AFE, allá por la Avenida Artigas que tiene los mejores precios y el mejor sabor... A ver si van a
degustar esas ricas comidas en una zona tan popular y de tantos recuerdos como es la estación
de AFE que hoy a vuelto a la vida después de tantos años....
18/marzo/2009 Yo me acuerdo de todo esto y me trae mucha nostalgia.
Acá les dejo al Nando ..
|
![]() |
17/marzo/2009
Se acuerdan cuando vino el circo bufalo bill al terreno donde esta la terminal ahora; del 10 de julio
antes de ser techado; del poder joven donde fue la comiseria y ahora vive el dr yanez; del nuevo
rumbo con mangacho; la estacion de servicio sierra y saco; de la pista de carting donde esta la plaza
de la bandera; de los buzones de correos. Para mi amigo del tomas gonzales mi cel es 094826934
no se olviden de los arboles del estadio despues mando mas. el jano pans un abrazo a todos
10/marzo/2009
SI,RECUERDO CLARITO EL MANDA BRAZA PARK EN LA SEDE DE MI QUERIDO ESPAÑA.YO VIVIA A MEDIA CUADRA POR LA
CALLE PUBLICA (LA DE LA CANILLA) Y ME CRIE DENTRO DE LA SEDE.YO ERA UN NIÑO PERO ME ACUERDO BIEN. Y LOS
BAILES INFANTILES LOS DOMINGOS DE TARDE TAMBIEN EN LA SEDE? QUE RECUERDOS HERMOSOS!!!!!
CLAUDIO
10/marzo/2009
alguien se acuerda de cuando nos visitaba el maravilloso MANDA BRAZA PARK detrás de la sede de
España?.
anibal
7/marzo/2009
Recuerdo la terminal de la cita en la calle independencia y la cigarreria de la pichona FLAKER Y
CARLITOS
si habre lustrado botas mi primer trabajo repartia cigarros con el CONO MACHIN que despues entro al
cuartel y yo a lo de BRIENZA a linpiar tarros de leche y de ahi al molino COMMMA coperativa obrera
molinera maragata manuel artiga hoy en dia un gran centro comercial que hermosa epoca y que sano
era todo que hermosa amista habia entre todos los que pasamos por la escuela 8 recuerdo cuando
me
queme en la chevrolet tenia 9 o 10 años los dedos de la mano isquierda me habian quedado doblados
y todos los dias el palito Rodrigues me daba masajes y hoy los tengo derechos que amigo muchachos
un beso y abraso los extraño de corazon el negro yoni jonilop@live.com.ar chauuuuuuuuuuuu
3/marzo/2009
para gtrucido varios eran amigos de pepo tea del pelao viña de trompito y del cartero suarez yo fui
compañero de todos los rey en la escuela 8 no se olviden de jose delgado el miseria bonomi el
hormiga
rivero de esteban gonzalez el enfermito que murio en un accidente en la avenida jhony lopez
preguntale al chita ichazo cuando fuimos a empujarle un auto en la bajada de misiones y batlle yo
me
colgue y me perdio cuando estabamos llegando a la avenida que porrazo.el tocatoca gonzalez los
garracini los pelagay las conga del covidef jhony mi cel es 094826934 el correo es el de mi hijo
dario_dapc@hotmail.com un abrazo
2/marzo/2009
PARA TRUCIDO Y EL JANO MI CORREO JONILOP@LIVE.COM.AR TENGO Q BUSCAR UN MONTON DE FOTOS PARA
PONERLAS EN LA PAGINA SE BAN A MATAR DE RISA SON DEL CONO CON LA TUERTA FALERO JA JA JA
1º/marzo/2009
MUCHACHOS me hicieron acordar el loco deza canbiaba revista y no sabia leer el q siempre lo jodia era
el cono hno del mudo se miraba todas las peliculas de cowoy q pasaban en el cine nelson ja ja ja un
abraso grandote el negro yoni jonilop@live.com.ar
28/febrero/2009
Miguelito y sus pasteles en 18 de julio e Independencia
27/febrero/2009
quien recuerda al famoso panchero Ariel Ibarburu con su recorrida por herrera hasta independencia
donde se paraba con su popular carrito de panchos y alli estaba con sus dos hijos vendiendo
panchos y despues durante el dia se iba para lo del cabezon muniz con sus costuras y alli se
juntaban muchos mas y bueno hoy hace ya 14 años q no esta conmigo pero lo recuerdo con el
corazon soy el hijo mas chico de el un abrazo y si alguien lo conocia cuenten anecdotas de el
a.m.q.s@hotmail.com
26/febrero/2009
Estimados floridenses: Mi nombre es Raúl Cheda y soy de Las Piedras, en el Dpto. de Canelones.
Como
mi oficio es la historia, me encuentro estudiando a los picapedreros de las canteras de La Paz, y me
he encontrado con viejos relatos de varios picapedreros que dicen ir o venir de las canteras de Isla
Mala.
Alguien de ustedes o alguien que conozcan, han oido hablar de estas canteras.
Mucho les agradezco lo poco que me puedan aportar, mi dirección es raulcheda@gmail.com * Salud
por los memoriosos *
26/febrero/2009
del barrio san cono el manolo alanis el negito sena .gallego gomez el negrito diaz ,el bonja alanis,el
contratuerca rodriguez,todos se juntaban en la cancha municipal
negro
25/febrero/2009
el viejo vera, joven amigo, el zapatero el gato perez ulma ventanilla el yuyero el porteño van mas
rosauro en el hipodromo punta fina que fichassssssss
25/febrero/2009
Para joni lopez un saludo del raton ,el toro,el capincho,esteban trucido te acordas del carnicero
ubal,
el negro sarla,manicomio inchazo,el chita ,el paton,el perro sire,el pepo tea que vos te llevabas bien
con el ,mario bentancour,la cabra urse,el loco desa,maureli,calzada reparando primus,el chiche
sarla....y muchos mas un saludo de todos.gtrucido@hotmail.com,miguelolio@hotmail.com
21/febrero/2009
jano pans, pone un correo o celular un amigo del tomas gonzales
8/febrero/2009
QUIEN SE VA A OLVIDAR DEL GALLEGO SALVADOR, EL ALMACÉN DE BARREIRO DONDE ESTA ABEL TEJERA AHORA; DE LOS
BAILES DE LOS PICNIC EN EL TOMAS GONZÁLES. RECUERDO QUE SE CERRABA LA AVENIDA DE LA DIAGONAL HASTA LA
ESTACIÓN CON PERMISO DE LA IMF EN CARNAVAL, Y SE JUGABAN GUERRAS DE AGUA. NOSOTROS ÉRAMOS CHICOS Y AL
ÚNICO QUE PODÍAMOS MOJAR ERA AL GORDO GERMÁN. LOS CAMPEONATOS DE FÚTBOL EN LA CANCHA DE SAN
FERNANDO,
LOS CINES QUE DABAN EN EL SEMINARIO, LOS BONA DETRÁS DEL SEMINARIO, LA CARNICERÍA MUNICIPAL DE FLEITAS.
TENGO MAS DESPUÉS. MANDO UN ABRAZO
JANO PANS
4/febrero/2009
Raul el cieguito que estaba siempre en la peluqueria del Ñato, Domingo el querosenero, los Borche,
y los hermanos Aguiar del taxi, el Ñato y Lito su padre, Minga y la Nona, Beba Marizcurrena, el
carpintero Courtzeman, la panaderia de Regusci, don Caceres, Olivero y la quiniela, Cono Geremias
4/febrero/2009
Lei todoss los textos enviados..quiero colaborar con algunos: el loco Barcia (q decia que si se
terminaba el mundo el se iba pa la Argentina. el Rolan que iba al bar del Raton donde le daban una
caja de cigarros y golosinas para vender en la Chacra o el Satelite (y cuando se tomaba una las
muchachas le sacaban todo) Marquito...aquel buen hombre que llevaba sus anteojos atados con un
debil y humilde elastico) Pintos y Suarez que se sentaban y acampaban en los muros del prado...
Pintos con su armonica y Suarez cantaba..solo canciones que ni el las entendia ya que eran a
media lengua (por culpa del alcohol azul...siiii yo misma los viii) grandes personajes que tuvo
florida...o sea
que yo recuerdo
1º/febrero/2009
PARA G TRUCIDO QUE SE OLVIDO DE MODERNEL EL GALLETA FLEITAS EL VIEJO PINTADO PETISO VENTURINI ÑATO
CISNERO HUGO FERREIRA BOMBOM COCA MARTINEZ Y SUS CABALLOS CONO TRUCIDO QUE PERSONAJE EL MUDO
GERMAN FERNANDEZ NO ES UN PERSONAJE EL GORDO Y ME HICISTES ACORDAR DE SALVADOR VILLANUEVA QUE GALEGO
SI HABREMOS CHUPADO ESPINILLAR QUE LINDOS RECUERDOS ME PONGO A LLORAR
JONILOP@LIVE.COM.AR
31/enero/2009
Y EN MI PUEBLO ISLA MALA SI QUE HAY PERSONAJES PARA RECORDAR EN MI BARRIO LAS CANTERAS: EL QUERIDO
CACHO
SUAREZ, PIRULO VALDEZ, JOAO PEREIRA\"EL BRASILERO\", PALLEIRO, SIXTO NIEVES, BETO PARARD, BICHIYA, TIO
GERMAN, BRACCO, EL TOTO Y PITUCO VELO, DON TORENA Y EL MAS GRANDE DE TODOS EL GRAN AMOR DE MI VIDA MI
PAPA JUAN OROÑO\"JUANITO\" QUIEN LLEVARE EN MI CORAZON PARA SIEMPRE Y CUANTOS MAS QUE ME QUEDAN EN EL
TINTERO, PERO SEGURO ALGUIEN AGREGARA OTROS NOMBRES QUE FUERON PARTE DE LA HISTORIA DE MI PUEBLO
...YANET...
31/enero/2009
Los carnavales del barrio San Cono en la esquina del ñato Falero y los tablados, Borromeo Rodriguez
el padre de Amelio, el almacen de Beto Pollizo, Pedro Vasquez, la maquina de picar piedra que la
prendian temprano en la mañana, el cafè de Varela frente a San Cono y el de Gonzalez cuando se
armaban las mejores 31 ¡que timbas eran! Nosotros mirabamos de afuera al Culeco ganarle a Carlitos
que platales se jugaban; las pescas de la Laguna de los Chanchos y el pozo de los caballos ya no
existen, el lechero Lopez, el restoran el Rancho, Jorgelina la cocinera de la escuela 51, las peleas a
la
salida de la escuela, el Maravilla restoran de los Peralta frente a la escuela, ahora que veo la
mariposa en la pantalla hay que acordarse de la llegada de la primavera y con ella la llegada de las
mejores mariposa de colores y que tamaños. Las mejores las de Peñarol aunque hoy son muy
chicas. Quien hace las mejores cometas como las de Ramon Alanis, bueno que otro agregue algo.
El Ñato
18/enero/2009
mi recuerdo es San Cono fue lo mas lindo y el parque
17/enero/2009
cheeee, no se acuerdan del viejito Timoteo que salia de la mano con el hijo vendiendo diaaarioos
diarioooos era ciego del Prado Español
15/enero/2009
El Toto.... pidiendo un empujoncito a su triciclo...
8/noviembre/2008
El presidente del muro del prado \"pepe loro\", el \"profesor la piedra\" Piñeyro, Carlitos Noria, Juan
Ramón (\"el colorado\"), Carlos Moreno, \"político joven\"(Cono Castro), \"sangre fina\"(Nelson
Martinez), Kinley, Pacuca, Zabalita, Miguelito el profundo y todos los personajes que compartimos
vida en aquellos años.
8/noviembre/2008
El recuerdo que me trae a la mente eran aquellos sábados en la plaza de deportes, Cono Prisco,
Joer Cabrera, Los Mercadal, Juan Manuel Castrillon, El Chino Abreu, donde nos juntábamos todos a
jugar al basquetbol... con el plazero, la ballena Martinez, se acuerdan, esperando que terminara el
partido para tomar el agua, que no sé por que pero parecía más rica, esa agua de la plaza de
deportes.... Marcelo Nunez marcelo@todostusexitos.com
7/noviembre/2008
RECORDEMOS LA PAVA ALAYON, LA QUELA JOHNSON, EL INDIO SPINELLI, LA TABLA GOL, BARROCO CHICO, MAURICIO
ALEXANDRE, EL TOTON, EL MARMOTA GALLO, LOS NEGROS ... EL NEGRO MARTINEZ, EL NEGRO GALLO, EL NEGRO
PIEDRABUENA, EL NEGRITO CETRULO, EL NEGRO PERUENA, EL NEGRO EL OCHO, Y LA NEGRA SANDRA. ALLA POR LOS
AÑOS
70 Y PICO EL JOE CABRERA Y SU AFRICAN LOOK ENTREVISTANDO A DARIO LEMA PARA QUE NOS HICIERA LOS SONIDOS
DE LA ONDA DEL TREN ETC
4/noviembre/2008
Unos de los recuerdos que tengo era cuando yo era chico. En la sede de Atlético cuando estaba
allá frente al hospital por 18 de Julio; una noche no se por que celebración, vino Pasarella con su
bandoneón y tocó por una rato fue espectacular. No se si alguien se acuerda por que fue.
rene66
26/octubre/2008
Un recuerdo para tener presente, el Negro Bombón o sea: PURO ALMEIDA según decía él, Manuel
que vivía en el Campito de las Moras, pasaba borracho diciendo: Manuel es bueno, Marquito
tomando mate en un un trozo de caña de tacuara, la Chacha, el Negro Ventanilla, los locos Ghan
del Prado Español, Fonseca, el Modocho de la villa, Julito delante de los parlantes del Palacio de la
Música, más actual... el Pitu y su venta de casê, Mario Cabeza siempre en la comisaria, el Erasmo
su hermano el Nando, Polito y su gorra de Nacional, Uruguay Brandao sacristan de la catedral, la
negrita Lidia siempre en la catedral con Esthercita Martinez Arrillaga,ruz y su venta de huevos, la
Barra del Tejido, os Trezza y su Almacenes Unidos, el baratillo de Degania, en fin..... Infinidad de
personajes y personas q se merecen recordarlas, QUE LOS PARIÓ!!!!!! QUÉ TIEMPOS AQUELLOS.....
11/octubre/2008
quien no se acuerda de: buzon, el milico de palo, la tuerta falero, bochon, catiche, cachanata,
cabralito, la rumbera, el grillo y sus hermanos, roland´, los campeonatos del poder joven en la
calle rivera,
11/octubre/2008
Hola aki yo de nuevo René.
No recuerdo el nombre de este personaje, yo vivía alla abajo en 18 de julio, frente a la Ose. Este
personaje solia kedarse en los vestuarios ke habia en las canteras ke ahora es el teatro de verano.
Tenía una pata de palo y eso me llamaba la atención. Una vez se saco la pata de palo, y nos
mostró su pie deforme, era muy fino. Entonces el estaba como complacido, entonces yo levante
levante las piernas de mi pantalon y le mostré los hierros de mis piernas, que sostenian mis debiles
piernas. -Te gane yo - le dije y me reí. El empezó a dar carcajadas y parecía que se iba a ahogar
con ellas, -Si, la verdad que si, me ganaste.
Nunca más lo vi desde que me mude del barrio.
rene66@adinet.com.uy
11/octubre/2008
Recuerdo akellos años en los grupos de jovenes de la catedral, los campamentos, si recuerdo los
Goirenas, los Vuela, los Arismendi, los Cueik, si tiempos en ke staban Estercita Arrillaga, Matonte,
Uruguay, y Vuela dibujando las hojas de canto.
Buenos tiempos akellos, kizas aún sigue siendolo, pero ya no stamos en esa edad. René
28/setiembre/2008
yo mas que un recuerdo,quisiera darle las gracias al mejor papa del mundo,gracias por haber sido el
pilar fundamental de mi vida,y aunque ya no este mas con nosotros estaras por siempre en mi
corazon, gracias Daniel Rivero te AMO siempre
18/setiembre/2008
R E C U E R D O: AL DIARIO \"CRONICA\" CON SU COLUMNA DESDE EL PULPITO,AL NATO LEDESMA SENTADO EN EL
MURRO DEL PRADO,EL BAR EL VOLCAN CON PERECHO CARRION Y LOS MURALES DE \"VASCA LOCA\",AL CHOCHO
GORRON,A PEDRO BUELA Y SUS DIBUJOS,AL MAGO PAEZ BUSCANDO ADHERENTES PARA SU LANCEROS,A FERMIN
PASTORINI CON SU HURACAN,A APARICIO GIMENEZ Y SU SAN REMO,A LA TIENDA Y MUEBLERIA \"LA AMERICANA\" DE
BALTASAR BRUM, LOS BANDERINES DE LA PELUQUERIA DEL ÑATO CUENCA, A LA TALABARTERIA DE PALLARES,AL COCO
CHAVEZ Y A LA BEBA GARABAGNO EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL,A LA BOTIQUE DE IRMA IRAZOQUI,LAS MEDIA LUNAS
DE LO DE PEPITO PASTORINI................
Por aquí los dejó.
ANTICUARIO OC-10
18/setiembre/2008
al pochocho pastorini, el vasco irigaray, wilson monti, la lola cuadro, gabiani,
neneta tubino, dentista casella,forti el portero,rodríguez de vechi,carlos modernel, el beto pisano,
armendano, nelly román,angel spinelli,conde el secretario del liceo,la sra de trías,piquitín gonzález,
olga castro,sarita pastorini, yuro el inventor de las estufas,el dr borche,marcos sniadover, don zibil,
el yaco,romero el del boliche, las hnas gemelas que vendían helados en el café de giordano, el
macaco lasalvia,accinelli, el gordo papaleo, el gordo spinelli,walter dos santos el pintor retratista,
victor gasso, urbano recalde,los angelero, alejandro monti......
9/setiembre/2008
URUGUAY BRANDAO EL MEJOR SACRISTAN DE LA CATEDRAL EL NATO Y SU VENTA DE DIARIOS PEPE MORENO Y SU FARIÑERA EL CHOCHO GONZALEZ Y SUS DATOS DE CARRERA EL CAFISSIO AÑON EL QUIQUE PALERMO Y SUS AGUANTE DE CARRERAS DE CABALLOS MINGO PANDOLFO Y SU 1O DE JULIO Y NO ME ACUERDO NAS POR AHORA POCA MEMORIA PEREZ
1º/setiembre/2008
UN RECUERDO PARA \"MINIMORRA\" MORENO.VIVIA EN LA ESQUINA DE 19 DE ABRIL Y BRUM.ERA PELUQUERO,
Y LO LLAMABAN DEL HOSPITAL PARA AFEITAR A ALGUN FINADITO.Y UN DIA TERMINO DE AFEITAR A UNO, Y COMO
NO REACCIONABA,ÉL NO SABIA QUE ESTABA MUERTO, Y LE DECIA MINIMORRA \"NO TE HAGAS EL VIVO DALE
PAGAME\". PIEDRALTANERO
1º/setiembre/2008
a palito puchero hay que recordarlo arriba de los tablados tocando su musica con la peinilla y
la servilleta de papel . que sana erq la divercion
dulce
23/agosto/2008
No se olviden del hipodromo, del Toro Rey con los caballos de Aguiar y el pelado Via
tomandoles el tiempo a los pingos y con un arriador en la mano; Pamplona, el Capincho,
el negro Juan, la estacion de Afe, el Molino Florida y la sirena, el palo enjabonado,
el mudo Trucido y todos los vagos sentados en la esquina de Misiones y Avenida
Artigas, los bailes en el Tomas Gonzalez, los tablados en los barrios, el Pintado con
el Capincho pescando, el club Ferrocaril, la vieja escuela 8, el Chiche Sarla,
los carnavales en lo de Salvador, los picados en el seminario....
un saludo... Gerardo Trucido
19/agosto/2008
Dicen que AGOSTO es el mes de \"LA NOSTALGIA\",vamos a aportar nuestros recuerdos para
ello: Al nato y sus diarios,al relato de Valentin y al comentario del Sordo FERREYRA en la vieja 33, a
Walter Hugo SISTO y sus ocurrencias, al programa \"ONDA DEPORTIVA\", a la vidriera de Marinaro
excibiendo los trajes con las camisas para estar a tono en los bailes del 24 y 25, a la fiambreria
\"BAM-BAM\" auspiciante del gran \"CASUALIDAD\", a las milanesas y mulitas en el \"American Bar\",
a don José Prisco RAMIREZ y taxi, a Penano y sus bastones,a la ONDA y sus GM, al SPORTMAN, a la
pizerria \"LAS LLAMITAS\", a los trajes del gallego SUAREZ, a los cuadros de Julio GUICHON, a los
impresos de GADI, al Cono ORMANDO en el Jockey Club, a la grappa con limón del Café del Centro, a
los créditos de la tienda \"POMPEYA\"(donde se viste él y se calza ella), a la audición \"A si canta el
Uruguay\", a los vinos \"El Gurí\",a las puntillas de la tiendita San José\", al cura MATONTE y su
camioneta blanca y su gorra de vasco,a la farmacia Santa Julia y a los latones con caramelos de la
farmacia Taranto, a los champines \"Charrua\" y \"Tenista\" de lo de Peregrino(\"su casas Funsa en
Florida\"),a claudio cetrulo y su discoteca Tarot,a Falcón y su Hipopotamos\",a la semilleria de
\"Hernandez\" siempre tenian pollitos BB, a la cigarreria de GALLO, a Joyería \"EL MUNDO\" (agente
oficial General ELectric),al gran Francisco PEREZ,a Mundial, a Lanceros,a Misterio,a la laneria \"Mil
Colores\", por acá la dejo.
Anticuario del OC-10
11/agosto/2008
A JUAN PINTOS con su Estrella Roja \"Modesto el presidente, modesta la institución\",para los bailes
del 24 de agosto en el Club Artigas y en el Democratico y los 25 con la presentación en sociedad de
las quinceañeras, para virucha duarte y su velosolex, para el club casualidad y su campeonato de
los barrios, para el Prof. dos santos con su atletas recorriendo las calles de florida con la antorcha
previo al 25 de agosto, Manolo Lopez y su grapa en la confiteria, las tres cruces en su maximo
esplendor,el macaco lasalvia y su cola chata en la parada de rodó,ir a ver la lista de las mesas en la
ventana del democratico para el baile del 24, las noches de \"il bambino\", Walter dos santos y sus
retratos a lápiz,la tienda carro con la ropa para el desfile de los patricios y el Aparcero Paéz
contento con su atlético, el señorio de don Ruben Adib, la mesa del café del centro de Los Adib,
Dr. Borche, R. ACOSTA, Bebe Fernandez, todos blancos.La música de la diskeria de pibelandia, wilde
bracco y su cigarreria,La barra del bar los \"Dos Leones\" con la bala inscrustada cuando los
COSTABILE inauguraron el cómite con la frase \"UNIDOS VENCEREMOS\".
Hasta pronto.
Anticuario del OC-10
11/agosto/2008
Hola que tal hoy quisiera agregar a la historia de /Isla Mala,algunos cuantos ;COMO EL GRAN
\"MULATO FAGUNDEZ,y su escuela de tambo donde tantos y tantos muchachitos del pueblo
aprendieron el don de trabajar y hoy son buenos empleados y no andan haciendo daño x las calles
\"gracias\"mulato ,segui asi que ALICIA desde el cielo te ayuda .sigo El turco JOse ,Leon Pandolfo,
el Hugo,El visco Gonsalez,Elianza ,Mejoral ,EL REENCUENTRO Y SOUS 13 CASI,JUAN MUNIZ ADRIANA
BARREIRO ,MAGELO,EL TITO CRESPO LOS AUTOCTONOS ,MATIAS POU Y MUCHAS GRACIAS X
AHORA YA LO SEGUIRE MOLESTANDO Y ABUSANDO DE SU ESPACIO
UNOMAS
8/agosto/2008
A la galeta de las cinco de la tarde de la panaderia canclini,a manuel ojeda, javiel, riverito y el lito
en la plaza de deportes.Al taller de bicicletas del Cholito Rodriguez en 18 de julio, a osquitar tarigo
y sus ocurrencias,a carlos perez cuadro en el kiosco de la escuela artigas y sus pizarrón con los
bailes del maravilla,a la petiza Niell, a la página ruido jóven de el heraldo.A la onda en cafe del
centro, a cesella y pistola nuñez en la caja del cafe, a los miércoles y sabados con olor a
campeonato del sur y a fernando con su bandera, a los goles del pato,las tapadas de julio cattaneo
y los piques de gruccio.a los clásicos de basqueball del 10 de julio entre sud américa y velsen y el
gran raúl rodriguez de vechi con su caja de repúblicana.
6/agosto/2008
Un recuerdo para aquellas tardes en el Cafe del Centro esperando la Onda, lleno de gente con dos
mozos que no daban abasto -Lupita y el Achechino- que hasta venían de otros departamentos para
ver las llegadas. El guarda y el conductor que al irse pasaban por la confitería y agarraban
a la pasada un montón de caramelos sin que nadie les dijera nada. Para el Pocho Lafluf que se
tomaba la Onda para ir a tomar un cafecito a Montevideo y volvía enseguida. Para los estudiantes
de Sarandí Grande que llegaban en el coche de Rigali; para los biscochos dulces o salados de las 7
de la mañana después de los bailes, que no ha habido ni habrá biscochos más ricos que esos. Para
el tocadiscos que durante años sirvió de fondo musical para las parejas que los sábados de noche
se tiraban miraditas entre las mesas. Para La Cabina, punto de reunion de los "raros" de entonces.
Veterano
29/julio/2008
no hay que olvidarse de .
el negro bombom,palito puchero,el loco laflut,la vieja maria vendiendo diarios,el cholo y sus quintos
de loteria y el inolvidable nato.
son los que me acuerdo y me da nostalgia.
gerardo trucido
26/julio/2008
OTROS PERSONJES DE FLORIDA, MAS PRECISAMENTE DEL PRADO ESPAÑOL.
PANCHIYA
EL LOCO LOZADA
VENTANIYA
ALÓ ALÓ (SIEMPRE DECÍA \"OJO\" \"ALA\" \"PALA\" POR ESO NO LE GUSTABA TRABAJAR)
CUFEQUI
BRUJERÍA
JULITO
EL RANCHO DE \"CHE MARIO\"
EL PULPI AMARO
EL PADRE PIEDRACUEVAS DE LA CAPILLA SANTA TERESITA
Y ALGO QUE ME VIENE A LA MEMORIA : LOS BIZCOCHITOS DE ANÍS QUE REPARTÍA LA MAMÁ DEL PADRE PIEDRACUEVAS
LOS DÍAS DE CATEQUESIS
ETC.....
15/julio/2008
bueno pa que la gente se anime y vean que el sur tambien exite y se mueva el piso en
Mendoza chico EL NEGRO ROTELA , EN mENDOZA GRANDE BEBE VALERIO .EN CARDAL EL BURRO CISNERO
GRAN VENDEDOR DE MANI EN INDEPENDENCIA JOSE BARBE EN 25 DE AGOSTO EL GRAN MISERIA
15/julio/2008
a esta seccion que la veo muy buena le quiero pasar personajes de la historia de 25
de mayO I sla mala
se que me olvidare de muchos pero principio quieren las COSAS .
POLLO MILVEKIS .EL TOLDO . EL LOCO LUIS. EL CIOCCA BILLIKEN.CANDOMBE.EL PICHA.TACA TACA
EL LOCO PARAD MONACHO EL LULO BEBE GARCIA Y JUANITA (pareja x siempre)el toto picon y
ahora sigan agregando memorias
9/julio/2008
Pololo en su Satelite
polo Patron
La Vieja Uva
El Viejo
El Oreja Alvarez
Pico
El Sordo Araujo
Lupita
El Momo Perez
El Cucho Rama
Tucho
La mejor Yerba SARA
El Novillo Precoz (Muchos lo recuerdan)
La Marmota Galo
Quintana Ganzo (habran muchos Quintana pero ganzo como yo ninguno)
El Catalan
El Bicho
El hincha mas grande de Peñarol que tabajaba en la CITA creo que era Barcia.
El Vampiro
Pitoco
la petisa Niel
El Chingo
C A B A N A y no era el Dolce.
El Bagre Pinto
Las Hermanitas Galotti
Cachanata y sus fuego artificiales
El Tordillo este si que era personje en el barrio San Cono
El Chupete
El Cañonero Bresia
El Pirincho Pastorini y sus invocaciones
Primus Apagado (habia que darle Bonba para que prendiera)
El Zordo Ferreyra
El inigualable BILO LAVANDEIRA Con sus mil y una ocurrencias.
El Pimpi (aquel grandote secretario del Liceo)
Sigan........ NomeaaaCuerdo
Creo que muchos de estos nombre nos recuerdan muchas cosas.
8/julio/2008
PARA SEGUIR LA LISTA DE LOS PERSONAJES DE FLORIDA QUE EMPEZÓ NOMEaaaCUERDO.
EL CHAJA AMARO Y SU CARRO
LA VIEJA UVA Y SU BOLSA
PEREVA Y SU BOLSA
EL CIEGO ALANIS Y LOS DIARIOS
EL SORDO MARTINEZ Y SU CAJON DE LUSTRAR 40 ANOS CAFE CENTRO
SAGALON Y SU CARRETILLA
EL FLACO PINTO Y SU ARMONICA
PALITO PUCHERO Y SU MARIA
PEDRO EL DIARIERO
POLO SEGREDO Y SU BARBA
MARQUITO Y SUS PANTALONES ROTOS
MILICO DE PALO Y LA PRIMERA
POCHITO Y SUS AMIGOS
NORMA Y SU SATELITE
EL GRINGO Y SU ORIENTAL
LA LOCA DE LOS PATOS Y SUS AMIGOS
LAS YERVA SARA Y SUS TAPADOS DE PIEL
LA TIA COCA Y SU BAR
EL NENE PALERMO Y SU INSPECCION
SACO VIEJO Y LA ALBIRROJA
DARIO CASTRO Y SU BICI
COLABORANDO...ELKONMEMORIASANCHEZ Y SU DISCO DURO
7/julio/2008
Gan con su burro
Palomeque
El diente Araujo
El brujo
Walter Larroca
El modocho La Villa
Julito
El Gordo MAURICIO
Eramangani
El Mozo ARAUJO
Yayo
La Hornera Flores
Galife
La Pavita
el Uron Soler
Gabines
La Petisa Mir
El Ganzo Pereira
Hipodromo Palermo(donde debutaron varios potrillos)
etc .......
Saludos NOMEAaaaCUERDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario